Propuesta urbana y vivienda de interés social para los damnificados por la tormenta Stan en el puerto de San José, Escuintla
Description
Guatemala, por su ubicación geográfica y sus características geológicas y climáticas, es un país donde pueden ocurrir diversos desastres naturales, como inundaciones. Otro factor importante para que la catástrofe se presente con gran magnitud es el uso inadecuado de la tierra, las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo así como el crecimiento demográfico a gran escala, la deforestación y la erosión del suelo, las faltas de técnicas apropiadas para la conservación de los suelos y la mala técnica constructiva. En Octubre del año 2005, en Guatemala, el impacto más significativo por causa de desastre natural fue el Huracán Stan. Escuintla, fue uno de los más afectados. Las inundaciones fueron debido a que en el municipio de San José el uso del suelo sufre un desorden en cuanto a la regulación de la zonificación, además no existe un control ambiental ni un estudio de impacto ambiental donde se regulen las áreas de riesgo aledañas a los ríos que durante ciertas épocas del año sufren desbordamiento, también la deforestación y los asentamientos de viviendas precarias hacen vulnerables ciertos sectores del lugar. Con la presente investigación se plantea un diseño de vivienda de interés social y el diseño de un sector urbano para 455 familias damnificadas de estas comunidades (con proyección futura para el año 2015) para ser reubicadas en el parcelamiento Santa Isabel (San José, Escuintla).Proyecto Arquitectónico de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño