Mostrar registro simples

dc.contributorCruz Guzmán, Ana Isabel
dc.date2006
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/cruz-guzman-ana/cruz-guzman-ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000057157
dc.identifier(Aleph)000057157URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000571570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285242920007696
dc.descriptionActualmente, la Asociación de Desarrollo Integral Comunitario, ADEICO, se dedica a la organización y desarrollo de las diferentes comunidades que conforman el Departamento de Colomba Costa Cuca y a la producción de banano criollo. Para que esta asociación pueda obtener mayores beneficios, CARE se ha dedicado a capacitar técnicamente, en aspectos de cultivo de banano, a los habitantes de dicha comunidad, por lo que, por medio de la Universidad Rafael Landívar, se realizó la Práctica Profesional Supervisada 2006, titulada Estrategia de Comercialización para el Banano Criollo Cosechado en Colomba Costa Cuca, del Departamento de Quetzaltenango.ADEICO, por ser una asociación conformada por personas de escasos recursos, con la ayuda de CARE, han solicitado apoyo a los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, para que les proporcionen los datos necesarios para determinar si la comercialización del banano criollo tiene aceptación dentro de un segmento de mercado de la población guatemalteca, siendo éste los centros de mayoreo de la ciudad de Guatemala. Por lo anterior, se realizó un análisis del mercado del banano criollo en los centros de mayoreo de la ciudad de Guatemala, con el fin de determinar si existe demanda para la comercialización del mismo.Por lo que, con el objeto de recabar información sobre la aceptación del banano criollo, se determinó realizar una investigación de mercado, a través de un estudio cuantitativo utilizando una encuesta como instrumento para la obtención de los datos y un estudio cualitativo realizando una entrevista a un experto en el tema, con el fin de establecer si existe mercado potencial para este producto. Llegando a la conclusión que actualmente sí existe un mercado potencial en los centros de mayoreo de la Ciudad de Guatemala, dispuesto a comprar el banano criollo, en su punto de venta y a revenderlo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAsociación de Desarrollo Integral Comunitario, ADEICO
dc.subjectBanano
dc.subjectBanano
dc.subjectBanano
dc.subjectAnálisis de mercadeo
dc.subjectPreferencias de los consumidores
dc.subjectComercio mayorista
dc.subjectOferta y demanda
dc.subjectCalidad de los productos
dc.titleAnálisis de mercado del banano criollo en los centros de mayoreo en la ciudad de Guatemala
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP