Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTánchez Larios, Werner Raúl
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Tanchez-Larios-Werner/Tanchez-Larios-Werner.pdf
dc.identifierURL01000000000000000042689
dc.identifier(Aleph)000042689URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000426890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285486600007696
dc.descriptionEn Guatemala existen numerosas áreas silvestres con potencial para convertirse en productos ecoturísticos competitivos, sin embargo las políticas y estratégias definidas por el sector no logran desarrollar las ventajas comparativas del país como destino ecoturístico. Las pocas iniciativas públicas y privadas que de manera eficiente desarrollen este producto, la falta de financiamientos y créditos para este sector productivo y la falta de instrumentos de planificación y regulación son algunas de las debilidades que presenta el sector ecoturístico. El presente documento pretende la elaboración de un instrumento guía en la que se desarrollen y discutan los lineamientos y criterios necesarios para la planificación y práctica de la actividad ecoturística. Fueron utilizados como fuentes de información algunas instituciones y proyectos que se dedican ya sea a la conservación y/o manejo de recursos naturales así como a la práctica del ecoturismo. Se complementó la investigación con una inspección de campo a tres sitios que cuentan con una actividad ecoturistica definida, Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Proyecto Ecoquetzal y El Biotopo del Quetzal, Mario Dary ; de igual forma un análisis al Proyecto Recursos Naturales, Programa Las Verapaces apoyada por la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica,-GTZ. En base a lo anteriormente expuesto fue realizada una guía que desarrolla en tres niveles de planificación: a) Plan Maestro del Area Silvestre, b) Plan General Ecoturístico y c) Plan de Manejo de Sitio, las principales áreas involucradas en la práctica y desarrollo del ecoturismo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.titleGuía para la planificación de áreas silvestres con fines ecoturísticos en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP