Mostrar registro simples

dc.contributorRébuli Villavicencio, Evelyn Ruth autora
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Rebuli-Villavicencio-Evelyn/Rebuli-Villavicencio-Evelyn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000042430
dc.identifier(Aleph)000042430URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000424300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285734680007696
dc.descriptionLa situación crítica que se vive en los países latinoamericanos, de conformidad con el estudio que al efecto realizó la Cámara de Comercio de Bogotá conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo, es debida especialmente a la crisis de los sistemas judiciales, que se originan por la congestión de los tribunales y por ello el incumplimiento de los plazos establecidos en los códigos procesales, obteniéndose fallos en plazos demasiado largos, invirtiendo en ellos altas sumas de dinero, no sólo de parte de los interesados, como de parte del Estado. Lo anterior ha señalado la necesidad de canalizar esfuerzos hacia alternativas de solución de conflictos que permitan una solución rápida, oportuna, económica y eficaz a los conflictos en que diariamente los particulares se ven enfrentados. Los métodos alternativos extrajudiciales de solución de conflictos además de una herramienta fundamental dentro de los programas de mejoramiento de la justicia, son considerados un instrumento efectivo para lograr un adecuado clima de convivencia social. Al remontarse en la historia, se encuentra que el canal natural para la solución de los conflictos es la solución directa, por parte de los implicados y solamente en caso de no lograrse un acuerdo aparecen figuras como los amigables componedores y los árbitros. Unicamente en situaciones en que ninguno de estos sistemas ofrece resultados se llega a solicitar la intervención del Estado por conducto de un juez.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectConciliación industrial
dc.subjectArbitraje industrial
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleLa conciliación extrajudicial obligatoria en materia laboral
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP