Show simple item record

dc.contributorSosa Chavajay, Elsa Marleny
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2001/04/Sosa-Elsa.pdf
dc.identifierURL01000000000000000043364
dc.identifier(Aleph)000043364URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000433640107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285706410007696
dc.descriptionLas políticas sociales tienecomo propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes del país, mediante la prestación de los servicios básicos. Sin embargo en Guatemala ha sucedido lo contrario; se ha abusado de este principio por sectores dominantes que en las décadas pasadas, causaron la desigualdad existente entre la sociedad, es por eso que se visibiliza a los privilegiados y desposeídos, debido a que los gobernantes han tratado siempre de conservar un plan de gobierno que monopoliza las acciones favoreciendo a unos pocos. Como tal, la administración pública actual debe ser el instrumento eficiente de las políticas de desarrollo que garanticen el ejercicio de los derechos ciudadanos. En el campo de la salud, es necesario y urgente que se impulse una política de población y desarrollo que garantice la atención con calidad para los guatemaltecos, ya que la atención, primaria es la clave-para alcanzar un nivel aceptable de salud, que forma parte del desarrollo económico y social del país. En el artículo 94 de la carta Magna establece que el Estado velará para que la salud sea gratuita, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social no cuenta con los recursos económicos y humanos suficientes, medicamentos, infraestructura adecuada, equipos especializados para prestar sus servicios sin costo alguno.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAcuerdos de paz
dc.subjectServicios de salud para la comunidad
dc.titleImpacto social de las políticas de modernización del estado en los servicios de salud estudio realizado en el municipio de Santa Clara La Laguna del departamento de Sololá
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP