Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMorales Díaz, Lourdes Asenet
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:29:13Z
dc.date.available2024-04-30T19:29:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Morales-Diaz-Lourdes/Morales-Diaz-Lourdes.pdf
dc.identifierURL01000000000000000043344
dc.identifier(Aleph)000043344URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000433440107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285270140007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129096
dc.descriptionEl presente trabajo busca identificar las oportunidades de mercado en la comercialización del tomillo orgánico en el los cuatro mercados existentes: culinario, farmacopea, aromaterapia, aceites esenciales, para sacar el máximo provecho de las mismas y empezar a desarrollar los últimos mercados mencionados anteriormente; proporcionando información general acerca de los mismos, así como la forma de comercializarlos, ya que Guatemala es un país con múltiples ventajas que puede optimizar para desarrollarse, dentro de las que están: su localización estratégica, su acceso preferencial a diversos mercados, ser la mayor economía de Centroamérica, etc. En la producción del tomillo se debe aprovechar que Guatemala cuenta con bondades de clima, variedad de zonas con vida, conocimiento local y transferencia tecnológica y el impacto social al requerir de un mayor consumo de mano de obra, generando gran cantidad de empleos. Así como también que el tomillo es una planta perenne, con diversos usos. Así mismo se sabe que la demanda de productos no tradicionales ha ido en aumento en los últimos tres años. El mercado de los productos orgánicos ha ido en aumento del 3 al 10% para el presente año, por lo tanto es un nicho de mercado que puede optimizarse en sus diferentes mercados. La investigación es de carácter descriptivo, para describir y analizar las características más sobresalientes de las variables
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectTomillo
dc.subjectPlantas aromáticas (Cocina)
dc.subjectThymes
dc.subjectCanales de comercialización
dc.subjectMercadeo
dc.subjectCompetencia económica
dc.titleOportunidades de mercado para la comercialización del tomillo orgánico
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP