dc.contributor | Cabrera Motta, José Alfonso | |
dc.date | 2001 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Cabrera-Motta-Jose/Cabrera-Motta-Jose.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000042934 | |
dc.identifier | (Aleph)000042934URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000429340107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285484370007696 | |
dc.description | El presente trabajo fue llevado a cabo en San Raymundo, municipio de Guatemala. En dicho lugar se cultiva empiricamente mini-güicoy (Cucurbita pepo L.), con un porcentaje de rentabilidad que podría incrementarse al mejorar el manejo del cultivo. El propósito de la investigación, fue evaluar la respuesta de tres variedades de mini-güicoy, las cuales fueron sometidas a diferente número de aplicaciones de un fertilizante completo al suelo, evaluando el rendimiento y la rentabilidad. Las tres diferentes variedades en estudio fueron: Raven, Patty green tint y Sunburst. El primer programa de fertilización, se refiere a dos aplicaciones con un fertilizante completo al suelo (triple quince) y el segundo, consiste en tres aplicaciones del mismo fertiliz ante. De esta manera, se comparan los resultados para determinar si alguna variedad con un determinado tipo de fertilización supera en rendimiento y rentabilidad al que es utilizado acutalmente en la región. Este último, está conformado por la variedad Spineless beuty con dos fertilizaciones de gallinaza. Se determinó la variedad y el programa de fertilización más apropiados para el área. Además se hizo un análisis económico sobre costos y utilidad para determinar que variedad y cual tratamiento es el más rentable para ser utilizado en la región. El diseño experimental fue el de bloques al azar con arreglo combinatorio de 3 X 2, ya que se evaluaron 3 variedades y 2 tipos de fertilización. Se hicieron cuatro repeticiones para cada tratamiento, más un tratamiento testigo para tener un total de 7 tratamientos. El área experimental fue de 700m2 . Las pruebas estadísticas consistieron en un análisis de varianza, seguido de la prueba de Tuckey al 95% para los casos que presentaron alta significancia. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Calabaza (Cucurbita) | |
dc.subject | Abonos y fertilizantes | |
dc.subject | Cosechas | |
dc.title | Evaluación del rendimiento de tres variedades de mini-güicoy (Cucurbita pepo L.) utilizando dos y tres aplicaciones de fertilizante completo al suelo en San Raymundo, Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |