Mostrar registro simples

dc.contributorGirón Arévalo, Cynthia Gabriela
dc.date2001
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/01/Giron-Arevalo-Cynthia/Giron-Arevalo-Cynthia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000042692
dc.identifier(Aleph)000042692URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000426920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285331540007696
dc.descriptionLa vida de mujeres en prisión data de tiempos inmemoriales. Ésta es una realidad que enfrentan miles de mujeres cuando han cometido actos ilícitos, como lo prueba el hecho de que desde hace algunos meses han salido a la luz pública las condiciones en las cuales viven estas mujeres. A pesar de ello, es justo decir que es hasta ahora que estas mujeres alzan su voz y denuncian cómo viven dentro de prisión, específicamente dentro de la Cárcel Preventiva para Mujeres Santa Teresa. Tomando como base los testimonios de mujeres privadas de libertad, surgió la necesidad de realizar un reportaje impreso en el cual se pone de manifiesto cómo viven estas mujeres, cómo subsisten económicamente, a qué se dedican dentro del penal, por qué cometieron actos delictivos y por supuesto, las consecuencias sociales, emocionales y psicológicas que conlleva estar en prisión. Uno de los principales objetivos de este reportaje es determinar cómo viven las mujeres recluidas en este centro penitenciario, qué oportunidades de desarrollo personal y profesional tienen, el poco acceso laboral dentro del penal, qué delitos han cometido en su mayoría, entre otros. Así mismo, plantear cómo el estar en prisión, las convierte en personas rechazadas por la sociedad. La presente investigación tuvo como base seleccionar la bibliografía relacionada con el tema y que pudiera a la vez, enriquecer el reportaje. Así mismo, se llevó a cabo una serie de entrevistas a personas que tuvieran relación y conocimiento sobre las mujeres que viven en esta cárcel. También, se entrevistó a las mujeres encarceladas en este centro penitenciario, quienes son fundamentalmente, las que motivan este trabajo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectComunicación
dc.subjectReportajes
dc.subjectReformatorios para mujeres
dc.subjectDisciplina de prisiones
dc.subjectMujeres - Cuestiones sociales y morales
dc.subjectMujeres delincuentes - Condiciones sociales
dc.titleEl paso de una mujer por la cárcel preventiva de Santa Teresa
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP