Show simple item record

dc.contributorTorres Pineda, Sonia Verónica autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T19:29:07Z
dc.date.available2024-04-30T19:29:07Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/06/torres-pineda-sonia/torres-pineda-sonia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000046208
dc.identifier(Aleph)000046208URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000462080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285495670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129027
dc.descriptionLa ejecución del proceso de la Práctica Profesional Supervisada, se llevó a cabo, mediante la intervención profesional realizada en la “Defensoría de la Mujer Indígena”, -DEMI-, institución que tiene su sede central en la ciudad capital. La Defensoría de la Mujer Indígena, cuenta con cuatro ejes de trabajo, siendo éstos: Atención de Casos; Incidencia Política; Formación y Comunicación para Prevención; y Fortalecimiento Institucional. El área de Incidencia Política, es la encargada de realizar acciones estratégicas para la incidencia a favor de las mujeres indígenas. Conociéndose la importancia de la labor que se realiza en este eje de trabajo, se realizaron algunas acciones, para identificar problemas en el área a intervenir. Tomando en cuenta el resultado de los análisis realizados, se ejecutó el proyecto “Socialización y Sensibilización Sobre Derechos de las Mujeres Indígenas a Mujeres Kaqchikeles y a Funcionarios Públicos del Municipio de San Andrés Itzapa”, teniendo como objetivo, socializar y sensibilizar sobre los derechos específicos de las mujeres indígenas a las mujeres kaqchikeles del Cantón Santísima Trinidad y a los funcionarios de instituciones públicas del municipio de San Andrés Itzapa del Departamento de Chimaltenango. Para dar respuesta a las demandas institucionales y poblacionales, se planificaron y ejecutaron diversas actividades, que permitieron minimizar las demandas realizadas. A través de estrategias puestas en marcha, se logró que las mujeres kaqchikeles y los funcionarios públicos de San Andrés Itzapa, aceptaran y externaran su credibilidad y compromiso de involucrarse en el proceso, mediante la participación activa en las actividades programadas
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajadores sociales
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectDiscriminación racial
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujer
dc.subjectEducación de la mujer
dc.subjectOrganización de la comunidad
dc.subjectSocialización
dc.subjectIndígenas de Guatemala
dc.subjectIdentidad cultural
dc.titleSocialización y sensibilización sobre derechos de las mujeres indígenas a mujeres kaqchikeles y a funcionarios públicos del municipio de San Andres Itzapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP