Show simple item record

dc.contributorWeymann Sutter, Lucía Mariana
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:29:05Z
dc.date.available2024-04-30T19:29:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/weymann-sutter-lucia/weymann-sutter-lucia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000046312
dc.identifier(Aleph)000046312URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000463120107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285182290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129009
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue comprobar la efectividad del Programa de Entrenamiento para el Desarrollo de Comunicación Asertiva basado en Habilidades Cognitivas (PEC-W). El estudio de tipo pre- experimental se trabajó con una muestra de 11 personas de nivel administrativo y técnico, equivalente al 50% de los empleados de una empresa dedicada a la comunicación en televisión de la ciudad de Guatemala. Este programa fue desarrollado en 12 sesiones de una hora cada una, realizando una sesión semanal. Dentro de las áreas trabajadas podemos mencionar : La percepción, creencias sobre la comunicación, el modelo ABC, la comunicación asertiva y su importancia en el trabajo y la vida, la agresividad y la pasividad, técnicas cognitivas y de cambio de creencias sobre la comunicación. El programa se basó en una parte teórica y una práctica para lograr un desarrollo integral con los participantes. Para cumplir dicho objetivo se utilizó la escala Multidimensional de la Asertividad (EMA) de M. Flores y R. Díaz-Loving, con la finalidad de medir el nivel de asertividad antes y después de la aplicación del programa de entrenamiento. Para realizar las comparaciones de resultados se utilizó una T de Student para grupos menores de 30 personas. Se concluyó que el programa de entrenamiento fue eficaz en mejorar el nivel de asertividad de manera estadísticamente significativa. Por lo que se recomienda a Psicólogos Industriales el programa de entrenamiento utilizado en esta investigación para mejorar el nivel de asertividad de sus trabajadores.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectComunicación en administración de personal
dc.subjectRelaciones humanas
dc.subjectComunicación
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectAutoestima
dc.subjectClima organizacional
dc.titlePEC-W Programa de entrenamiento para el desarrollo de comunicación asertiva basado en habilidades cognitivas
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP