Show simple item record

dc.contributorBerganza Faillace, Edgar
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:28:11Z
dc.date.available2024-04-30T19:28:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/Berganza-Faillace-Edgar/Berganza-Faillace-Edgar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000045763
dc.identifier(Aleph)000045763URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000457630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285786920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128960
dc.descriptionEl presente estudio plantea la fluidización como método alternativo de transporte para manejar el azúcar en una fábrica de galletas. Actualmente se maneja en sacos de 50 Kg, debido a esto se necesita de muchos recursos que pueden ser ahorrados. Con la implementación de este sistema se puede reducir el área de almacenamiento de azúcar, la mano de obra utilizada, la utilización del montacargas, el uso de tarimas, pérdidas de producto y riesgos de accidentes. Además se elimina el uso de sacos y las fugas de azúcar que dificultan la limpieza de la bodega en la que se encuentra instalada la unidad de molienda de azúcar. El estudio comprendió el diseño de los sistemas de transporte fluidizado requeridos para: descarga de camiones tolva a silos de almacenamiento externo, transporte del azúcar de los silos a los molinos, transporte del azúcar para masa a un silo de almacenamiento interno de producto en proceso y abastecimiento de básculas automáticas. Además se seleccionó la ubicación correcta de los sistemas involucrados y también se dimensionó el tamaño requerido de los silos externos, tolvas de acopio y se planteó un estudio económico para determinar la factibilidad del proyecto. El diseño del transporte fluidizado se hizo mediante la utilización del método gráfico en el que se utilizan los nomogramas que se presentan en los anexos del 1 al 5, por lo que los resultados del estudio son una estimación conservadora que podría ser mejorada consultando directamente con los fabricantes de estos sistemas. El estudio implicó la determinación de la longitud equivalente entre los diferentes puntos de descarga y los puntos de abasto, el cálculo de las tuberías de transporte y los sistemas de aire para generar el flujo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería de la producción
dc.subjectManejó de sólidos a granel
dc.subjectTransporte neumático
dc.subjectDistribución en planta
dc.subjectDiagramas funcionales
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleDiseño de un sistema fluidizado para el manejo de azúcar estándar a granel en una fábrica de galletas
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP