Evaluación de tres dosis de cianamida hidrogenada en el cultivo de melocotón, Prunus persica, Patzicía, Chimaltenango y recomendaciones para su uso en Guatemala
Description
El presente estudio se realizó en la localidad de Pachimulín, Patzícia, Chimaltenango, en árboles de melocotón, Prunus persica, de 3 años de edad. El propósito fue determinar la relación entre la aplicación de Dormex al 49% de cianamida hidrogenada y la inducción floral del melocotón variedad Salcajá. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones para los cuatro tratamientos en estudio de 0% (testigo), 0.5%, 1.0% y 1.5% de concentración, la unidad experimental consistió en un árbol del cual se utilizaron dos ramas para obtener los resultados del experimento. Las variables que se evaluaron fueron la brotación de flores, el cuajado de frutos y el tiempo a cosecha de la fruta. El análisis estadístico realizado fue un Análisis de Varianza (ANDEVA), en el cual no se presentó diferencia significativa entre los tratamientos en estudio; sin embargo, en el campo se observó diferencias entre las dosis de 0.5%, 1.0% y 1.5% de Dormex con relación al testigo. No se logró obtener una cosecha del área del experimento debido a las adversas condiciones climáticas que se tuvieron en el país el año del estudio, el cual se vió afectado por el Fenómeno del Niño; como resultado, el verano se prolongó y las temperaturas se incrementaron, provocando ésto que las producción de melocotón a nivel nacional disminuyeran en alrededor de un 30%. La cianamida hidrogenada, debe ser aun evaluado para optimizar su uso como un inductor floral del melocotón, realizando estudios de investigación básicamente para determinar su efecto a mediano y largo plazo, al igual que estudiar los métodos de aplicación, dosis, épocas de aplicación acordes al tipo de las características agroclimáticas, edad de la planta y variedad.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet