Show simple item record

dc.contributorRuata Viejo, Mario Antonio Eduardo José
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-04-30T19:26:59Z
dc.date.available2024-04-30T19:26:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Ruata-Mario/Ruata-Mario.pdf
dc.identifierURL01000000000000000053586
dc.identifier(Aleph)000053586URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000535860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285232010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128769
dc.descriptionEn la fabricación de joyas se utilizan variadas técnicas para la elaboración de piezas, dependiendo de la forma en que se encuentra el metal y el diseño final de la joya. La fundición de cera perdida es el proceso más rentable en la actualidad, cuando se quiere elaborar pequeñas piezas valiosas que contengan formas similares y que sean producidas en serie. La fundición de cera perdida es un proceso antiguo usado por artesanos y artistas durante más de 4,000 años. Esta técnica ha sido usada, a través del tiempo, por distintas civilizaciones en la historia; por ejemplo: las dinastías Shang, Chou y Han en China; en el Siglo 16 en Europa y la civilización Azteca, en México. Actualmente, este proceso se ha vuelto muy popular debido a las necesidades y requerimientos de la sociedad moderna para obtener fundiciones de piezas casi terminadas o que requieran de poco trabajo adicional. Aparte del uso que las fábricas y artesanos de joyas le dan a este proceso, también es utilizado por escultores de metales, por la industria aerospacial y la profesión de dentista. La fábrica de joyas, en donde se realizó este estudio, conforma piezas por medio del proceso de cera perdida, antes mencionado. Entre las piezas que elabora la fábrica están: anillos, sortijas, brazaletes, pendientes, collares, cadenas, pulseras, esclavas, aretes, hebillas y dijes entre otras. Estas piezas son fabricadas, en su mayor parte, con oro de 14k o con plata esterlina
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectFábricas
dc.subjectControl de producción
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectMetales
dc.titlePlaneación de las actividades de producción en una fabrica de aleación de metales preciosos para la mejora de la productividad
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP