Show simple item record

dc.contributorRodas Girón, Ana Cristina
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:26:08Z
dc.date.available2024-04-30T19:26:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Rodas-Giron-Ana/Rodas-Giron-Ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000069330
dc.identifier(Aleph)000069330URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000693300107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285460300007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128726
dc.descriptionEl limón es un fruto que se ha diversificado en los últimos años, en distintas presentaciones y para diferentes usos. El limón deshidratado es una variante de este fruto y es utilizado en su mayoría para consumo alimenticio, como condimento, ingrediente para bebidas o mermeladas. En la región del Medio Oriente, países como Sudán y Egipto deshidratan limón para abastecer a dicho mercado. Desde 1976, Guatemala también se ha dedicado a la deshidratación de limón para exportarlo a algunos Países Árabes, que son actualmente los máximos consumidores. El producto resultante de este proceso de deshidratación en Guatemala, ha sido satisfactorio y ha cumplido con los requerimientos del cliente, sin embargo el crecimiento de las exportaciones al mercado árabe, ha sido insuficiente en relación a la capacidad de oferta del país. La presente investigación estudia la situación del limón deshidratado y la actual posición del producto nacional en el mercado, con el fin de establecer una estrategia mercadológica que permita mejorar su comercialización en los Países Árabes. Para ello, se utilizó material bibliográfico en relación al tema y se presentó un cuestionario a los gerentes o representantes de las exportadoras del país. Entre los resultados obtenidos en la investigación se encuentra la necesidad de información en las exportadoras, así como la falta de apoyo promocional del 3 producto en el mercado internacional que impulsen las exportaciones originadas por una mayor demanda. Con el objeto de fortalecer la comercialización de limón deshidratado y así incrementar la participación en el mercado, las exportadoras deben diversificar su producto, y venderlo a un precio ligeramente inferior al de la competencia. Asimismo, es importante fortalecer sus actividades promocionales para dar a conocer el producto en el mercado internacional. Para obtener mayores beneficios económicos y aprovechar la experiencia en la comercialización
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectFrutas deshidratadas
dc.subjectLimones
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectCanales de comercialización
dc.titleLineamientos para una estrategia mercadológica para comercializar limón deshidratado guatemalteco, en los países árabes
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP