Show simple item record

dc.contributorBonilla Aguirre, Jorge Mario
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:26:08Z
dc.date.available2024-04-30T19:26:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Bonilla-Aguirre-Jorge/Bonilla-Aguirre-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000069748
dc.identifier(Aleph)000069748URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000697480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285300050007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128725
dc.descriptionLa producción de semilla híbrida de geranio se ve seriamente afectada por la incidencia considerable de semilla que no llena los requisitos de exportación, debido a desuniformidad de coloración y deformación de la superficie. Esta semilla que no califica para exportación asciende hasta un 50% de la producción neta de semilla, reduciendo la productividad del cultivo, por lo menos a la mitad, y duplicando el costo de producción de la misma. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar si algún factor de manejo (como carga floral) y/o componente nutricional (niveles de boro) están involucrados en la formación de semilla en geranio, de manera que se pudiera reducir el porcentaje de semilla no exportable. El trabajo de tesis consistió en determinar el efecto de 4 cargas florales, equivalentes al 25%, 50%, 75% y 100% y 3 niveles de boro foliar (Solubor): 014, 0.56 y 1.40 ppm sobre el % de semilla exportable en dos variedades de importancia comercial. Se encontró que existen diferencias significativas para carga floral, en la variedad rosada, de manera que con 75-100% de la carga floral se incrementa el porcentaje exportable de semilla, comparado con 25-50% de la carga floral. No se encontraron diferencias estadísticas en el porcentaje de calidad exportable con los niveles de boro foliar evaluados. Se concluye que el manejo de carga floral permite incrementar los porcentajes de calidad exportable de semilla, según la variedad, en tanto que los niveles de boro no tienen efecto alguno. No se encontró interacción entre la carga floral y los niveles de boro. Se recomienda evitar desflorar o reducir la carga floral en geranio y evaluar el uso de fósforo u hormonas que promuevan floración, así como realizar determinaciones específicas para cada variedad de uso comercial.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectMercado de exportación
dc.titleEvaluación del efecto de la carga floral y niveles de boro foliar sobre la calidad de semilla de geranio (Pelargonium x hortorum) para exportación
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP