Show simple item record

dc.contributorMorales Hernández, Carmen Lucía
dc.date2002
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/04/05/Morales-Hernandez-Carmen/Morales-Hernandez-Carmen.pdf
dc.identifierURL01000000000000000069326
dc.identifier(Aleph)000069326URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000693260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1282777790007696
dc.descriptionEn su devenir histórico, la Iglesia Católica ha sido partícipe de los procesos sociales, políticos y económicos del país, convirtiéndose en fuerza promotora del cambio social o freno del mismo. La Iglesia Católica ha sido y sigue siendo en Guatemala una de las fuerzas más influyentes en el desenvolvimiento de la sociedad. Su peso histórico y su dominio en la conformación ideológica de los valores religiosos y morales influyen en la sociedad, y en algunos contextos específicos su poder ha sido utilizado para frenar el cambio, como lo demuestra la experiencia sobre su participación en el movimiento que puso fin al proyecto revolucionario en 1954. No obstante, en la década de los 70, como resultado de los cambios promovidos por el Concilio Vaticano II y el impulso que desde la doctrina social de la Iglesia se dio a la problemática de la desigualdad socioeconómica existente en el mundo, ésta orientó su campo de acción hacia la movilización social, impulsando importantes proyectos que buscaron contribuir con la toma de conciencia de la población marginada sobre su situación, a través de la promoción de la organización y canalización de sus demandas, adoptando en algunos casos sus luchas como propias. No era de extrañar entonces que la Iglesia Católica sirviera como un factor de legitimación para la apertura del diálogo y la negociación para promover la conclusión del conflicto armado interno, y que incluyera disposiciones para atender las causas que generaron el conflicto, más allá del cese al fuego.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectTratados de paz
dc.subjectIglesia y Estado
dc.subjectIglesia Católica
dc.subjectIglesia católica y derechos civiles
dc.subjectIglesia católica y problemas sociales
dc.subjectJusticia social
dc.titleLa iglesia católica y los acuerdos de paz
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP