Show simple item record

dc.contributorTercero Muxi, Julio David
dc.date1997
dc.date.accessioned2024-04-30T19:26:01Z
dc.date.available2024-04-30T19:26:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Tercero-Muxi-Julio/Tercero-Muxi-Julio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000033101
dc.identifier(Aleph)000033101URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000331010107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285655360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128657
dc.descriptionEl presente trabajo analiza la situación de un caso en particular, una empresa distribuidora de repuestos automotrices y de ésta su departamento de ventas, en el que se implementará un manual de entrenamiento y supervisión, para la fuerza de ventas existente y futura. Los objetivos que se pretenden cumplir son los siguientes: 1º) Proporcionar un entrenamiento constante al área de ventas para que sus visitas con el cliente sean más efectivas y se puedan presentar adecuadamente las características y ventajas de los distintos productos que la empresa comercializa.’ 2º) Que sirva de guía para entrenar al personal de nuevo ingreso, en el caso del departamento de ventas, para que con una orientación dirigida pueda integrarse en un tiempo óptimo a la actividad para la que fue contratado con una preparación sólida.- 3º) En un sentido más amplio, servirá como modelo en la empresa, para que pueda ser implementado en otras divisiones con sus necesarias adaptaciones y también para otras empresas que se dedican al mismo giro de negocio.- Se investigó los distintos estudios que sobre el tema manuales y entrenamiento y supervisión, que se han hechos sobre el tema, para formarse una idea sobre estas actividades, como también se elaboró un cuestionario para conocer la opinión de equipo de ventas.- Las principales conclusiones que se obtuvieron son: 1º) Que en la empresa objeto de estudio no existe un entrenamiento definido en el departamento de ventas, para mejorar los conocimientos, tanto en el área profesional de ventas, como en el área técnica.- 2º) Los conocimientos que el equipo tiene no son uniformes en cuanto a las dos áreas (ventas y técnica),lo que los hace tener inseguridad al momento de estar con el cliente.- 3º) Para el personal de nuevo ingreso no existe un plan definido de entrenamiento que lo ayude y motive a integrarse en su actividad productiva en un tiempo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectVendedores y arte de vender
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectManuales de capacitación
dc.titleManual de entrenamiento y supervisión para la fuerza de ventas de una empresa distribuidora de repuestos automotrices
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP