Show simple item record

dc.contributorMoscoso Paz, Edgar Antonio
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-04-30T19:25:57Z
dc.date.available2024-04-30T19:25:57Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/03/Moscoso-Paz-Edgar/Moscoso-Paz-Edgar.pdf
dc.identifierURL01000000000000000065933
dc.identifier(Aleph)000065933URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000659330107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285707690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128627
dc.descriptionLa mecánica, es un área tan extensa que realmente no se podría resumir todo lo escrito sobre ella en un documento, donde se encontraran todas las respuestas, referentes al tema. En la actualidad ella juega un papel muy importante ya que con el desarrollo de la tecnología se ha requerido de los principios básicos de la misma. En el documento que a continuación se desarrolla, se estudiaran algunos de estos principios mecánicos, fundamentales para el estudio de ciclos termodinámicos y representa una herramienta, para la aplicación de los conocimientos teóricos. Este documento consta de cinco capítulos, en donde el lector podrá repasar algunas definiciones teóricas y ejemplos prácticos, para por último aplicarlos en prácticas reales con equipo de laboratorio e industria reales. Así en la parte introductoria se definirán estos conceptos y se resumirán algunos temas que son necesarios para la comprensión del resto del documento, definiendo el problema y detallando objetivos que se pretenden alcanzar con el presente trabajo. En esta parte también se detallan los alcances que tiene el documento así como las limitaciones que se enfrentaron y que pueden servir de base para futuros trabajos. Luego en los capítulos dos y tres se plantearála importancia del estudio práctico de las enseñanzas teóricas por lo que en estos capítulos se encuentra algo de la teoría necesaria. El objetivo principal se alcanza con el desarrollo de los capítulos cuatro y cinco ya que es acá donde se detallan los ejercicios prácticos, planteados para llevarse a cabo en el laboratorio de la Universidad, con lo que el alumno desarrollara habilidades suficientes para integrar sus conocimientos teóricos con los prácticos. Para que por último este sea capaz de hacer su propia ingeniería y conocer los principios básicos de los ciclos termodinámicos y desenvolverse en la industria Mecánica en general
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Mecánica Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería mecánica
dc.subjectTermodinámica
dc.subjectMotores de combustión interna
dc.subjectLaboratorios de ingenieria
dc.titleCombustión interna y refrigeración una guía teórico-práctica para el laboratorio de maquinas térmicas y refrigeración de la Universidad Rafael Landívar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP