Show simple item record

dc.contributorUrquizú Dávila, Luis Ricardo
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:23:50Z
dc.date.available2024-04-30T19:23:50Z
dc.identifierURL01000000000000000041451
dc.identifier(Aleph)000041451URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000414510107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1298407170007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285534820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128330
dc.descriptionDesde antes de graduarme como Técnico Universitario en Diseño Gráfico, hace ya varios años, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes áreas relacionadas a la carrera, sin embargo una buena parte de mi quehacer laboral ha estado orientado al campo de la docencia, tanto a nivel medio como superior, Durante mi paso como docente en el nivel medio, una de las experiencias más dramáticas pero a la vez enriquecedoras fue el haberme desempeñado como maestro de Artes Plásticas durante un período de tres años en el Instituto Nacional para Varones Adrián Zapata (INVAZ). Dramática porque trabajar en una institución educativa de carácter gubernamental me permitió vivir en carne propia el drama y olvido en el que se encuentran los institutos nacionales del país: deficiente nivel académico, precarias condiciones de trabajo del personal administrativo y docente, bajos salarios para maestros especializados en diferentes materias, descuido y escasez de servicios básicos dentro del edificio, ausencia casi total de recursos tecnológicos, deterioro del equipo y mobiliario escolar, falta de espacios adecuados para fines deportivos, una notoria ausencia de programas y actividades dirigidas a descubrir o fortalecer los valores culturales, deportivos y artísticos de los jóvenes y peor aún, es evidente la escasa preocupación de las autoridades que dirigen el sistema educativo vigente del país en función de la superación académica y moral de los adolescentes, así como de su óptimo desarrollo físico, mental y emocional.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectComunicación en educación
dc.subjectMateriales didácticos
dc.subjectPsicología del adolescente
dc.titleEducación sexual para los adolescentes del Instituto Nacional para Varones Adrián Zapata (INVAZ). /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP