Show simple item record

dc.contributorRoldán Ligorría, Susel Esmeralda
dc.date1998
dc.date.accessioned2024-04-30T19:20:32Z
dc.date.available2024-04-30T19:20:32Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Roldan-Ligorria-Susel/Roldan-Ligorria-Susel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000050031
dc.identifier(Aleph)000050031URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000500310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285241220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128214
dc.descriptionEn un principio cuando fueron creadas las marcas de productos alimenticios comercializadas en Guatemala, es probable que estuvieran adaptadas a las necesidades que el consumidor requería de ellos, pero a medida que la mercadotecnia va avanzando, ha ido descubriendo que dichas necesidades son cambiantes e ilimitadas, por lo que las características originales de los productos no satisfacen ahora todo lo que el consumidor requiere y necesitan ser “relanzadas”. Hacerle mejoras de calidad, aspecto o estilo a un producto es a lo que se le llama “relanzamiento del producto”. Para los gerentes de productos alimenticios en Guatemala éste relanzamiento persigue aumentar la participación de mercado, incrementar las ventas y mejorar su imagen. Orientada a informar sobre las motivaciones de los consumidores, la Investigación Cualitativa proporciona los criterios para crear una Campaña Publicitaria que comuniquen de mejor forma las nuevas cualidades del producto y, ambas (Investigación Cualitativa y Campaña) formar parte del proceso en el relanzamiento exitoso de un producto alimenticio. Entonces, debiera ser una constante en el relanzamiento de productos alimenticios y los gerentes compartir regularmente la información resultante a su agencia de publicidad. Es posible afirmar que la utilización de la investigación cualitativa por los Gerentes, puede estar condicionada al conocimiento, grado de confiabilidad sobre ella y de sus resultados o el convencimiento de que la información generada puede ser útil para el relanzamiento y aumentar su eficiencia
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectPublicidad
dc.subjectIndustrias alimenticias
dc.titleCómo colabora la investigación cualitativa con la publicidad en el relanzamiento de productos en Guatemala
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP