Show simple item record

dc.contributorContreras Lemus, Salvador Alfredo
dc.date1998
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/Contreras-Lemus-Salvador/Contreras-Lemus-Salvador.pdf
dc.identifierURL01000000000000000050085
dc.identifier(Aleph)000050085URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000500850107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285663090007696
dc.descriptionLa presente investigación se concentró en establecer si existen diferencias significativas entre los restaurantes de comida rápida de marcas nacionales y los restaurantes de comida rápida de marcas por franquicia, con el propósito de definir los requerimientos necesarios para que las empresas de restaurantes de comida rápida con marcas nacionales puedan implementar un sistema de franquicia que facilite su crecimiento. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo. El trabajo de campo se realizó por medio de un cuestionario estructurado, semicodificado, con entrevistas cara a cara. El tamaño de la muestra fue de 25 empresas de un total de 30. De las empresas que aceptaron participar, 15 con marcas nacionales y 10 con marcas que pertenecen a una franquicia y lo hicieron a través de: 9 gerentes generales, 6 gerentes administrativos, 4 gerentes de operaciones, 3 gerentes de mercadeo, 1 operador de franquicia, 1 gerente de compras y 1 director ejecutivo. Las marcas pertenecen a las categorías de hamburguesas, pizza, pollo, sandwiches, mexicana, internacional, tejano-mexicana, china, donas, francesa y salvadoreña. Las conclusiones más relevantes fueron: • Como parte de una estrategia de crecimiento, las empresas nacionales de comida rápida pueden aplicar un sistema de franquicia de origen local. • El mercado de comida rápida en la ciudad de Guatemala está compuesto por 11 categorías de producto. Entre ellas: Hamburguesa, pizza, pollo, sandwiches, mexicana, internacional, tejano-mexicana, china, donas, francesa y salvadoreña. Como empresa se caracteriza por ser joven, atender principalmente al grupo que identifica como de clase alta y media y cuenta con una fuerza laboral de 1 a 200 empleados cada una. Como restaurante se identifica principalmente
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectFranquicias (Comercio minorista)
dc.subjectIndustrias alimenticias
dc.subjectAlimentos
dc.titleDesarrollo de una cadena nacional de restaurantes de comida rápida en Guatemala a través del sistema de franquicias
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP