Mostrar registro simples

dc.contributorStitelmann, Magali
dc.date1998
dc.date.accessioned2024-04-30T17:00:10Z
dc.date.available2024-04-30T17:00:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Stitelmann-Magali/Stitelmann-Magali.pdf
dc.identifierURL01000000000000000050444
dc.identifier(Aleph)000050444URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000504440107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285317240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/127875
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue conducido en el ICTA, Labor Ovalle, Olintepeque y La Floresta, zona 9, Quetzaltenango, Guatemala. Los objetivos formulados fueron : evaluar la eficiencia de polinización entomófila y de la polinización artificial para obtener frutos de manzana de óptima calidad, en las variedades de manzana seleccionadas y las condiciones del huerto donde se realizó el ensayo. Se evaluaron dos factores : el cultivar : Jonathan, Winter Banana y Wealthy, y el tipo de polinización: entomófila, artificial y autopolinización, con un diseño experimental de bloques al azar con arreglo combinatorio de 3 x 3 con 3 repeticiones. Debido al efecto de heladas, se tuvo que descartar la localidad de Labor Ovalle donde se ubicaban las variedades Winter Banana y Wealthy, y se incluyó al experimento la variedad Tropical Beauty en la localidad de La Floresta, quedando con un diseño de 2 x 3. La calidad se evaluó a través de los siguientes parámetros: tamaño, peso promedio, número de semillas por fruto, firmeza, contenido de sólidos solubles, de almidón, y ademas se llevaron registros del numero de frutos caidos por tratamiento. Se encontró que los frutos obtenidos por polinización cruzada muestran una calidad superior a los otros. Entre los dos tipos de polinización cruzada evaluados, la polinización artificial resultó con frutos de calidad superior a la polinización entomófila. Por ello, se concluye que las condiciones de polinización del area de estudio no permiten obtener cosechas de óptima calidad. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que la variedad Tropical Beauty presentó menor respuesta a la técnica estudiada que la variedad Jonathan.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación del impacto de las polinizaciones artificial y entomófila sobre la calidad de manzana, malus sp., Labor Ovalle, Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP