Show simple item record

dc.contributorBalcarcel Castellanos, María Teresa
dc.date1998
dc.date.accessioned2024-04-30T17:00:10Z
dc.date.available2024-04-30T17:00:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/07/Balcarcel-Castellanos-Maria/Balcarcel-Castellanos-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000050663
dc.identifier(Aleph)000050663URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000506630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285373970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/127872
dc.descriptionEn la actualidad, dentro del mercado laboral pareciera ser frecuente la consideración que las tres carreras, que son objeto de estudio del presente trabajo, fueran similares en cuanto a que las tres permiten desenvolverse para el mismo puesto. Con frecuencia se solicita a profesionales; tales como Administradores de Empresas, Ingenieros Industriales y Psicólogos Industriales para que laboren en un mismo cargo y que cumplan con los mismos requisitos, así como considerárseles afínes. El objetivo de esta investigación es hacer un análisis comparativo de las aptitudes de Razonamiento Abstracto, Verbal y Númerico; entre los alumnos que aspiran a ingresar a la Universidad Rafael Landívar, en las carreras de Psicología Industrial, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas. Así como un análisis comparativo cualitativo del perfil, pensum y las aptitudes requeridas de ingreso. El análisis se basa en los resultados obtenidos en la prueba de admisión (RAVN), de dicha Universidad en el año de 1997, al revisar los rangos percentiles de ingreso para cada carrera. Para este estudio se utilizó la investigación descriptiva con un diseño ex post facto de comparación de tres grupos. La muestra que participó en la investigación, estuvo conformada por 294 aspirantes a ingresar a la Universidad Rafael Landívar y que alcanzaron el percentil de ingreso, de las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Psicología Industrial. La población de la carrera de Psicología Industrial se tomó en su totalidad, mientras que la muestra de las carreras de Administración de Empresas e Ingeniería Industrial fue tomada al azar debido al tamaño de la población y a los requerimientos del diseño estadístico.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPruebas de aptitud - Psicología industrial
dc.subjectPruebas de aptitud - Ingeniería industrial
dc.subjectPruebas de aptitud - Administración de empresas
dc.titleAnálisis comparativo de las aptitudes razonamiento abstracto, verbal y numérico entre las carreras de Psicología Industrial, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP