Mostrar el registro sencillo del ítem
Implicaciones de la modernización del sistema financiero Nacional en el portafolio de productos ofrecidos por el sistema bancario guatemalteco.
dc.contributor | Girón Mérida, Mónica Eugenia | |
dc.date | 1997 | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Giron-Merida-Monica/Giron-Merida-Monica.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000032775 | |
dc.identifier | (Aleph)000032775URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000327750107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285726870007696 | |
dc.description | El objetivo general de este trabajo es conocer en forma analítica las implicaciones que el programa de modernización del sistema financiero nacional ha tenido sobre el portafolio de productos bancarios y sobre los procesos administrativos de ese sector, en el periodo comprendido de 1989 a 1995. La hipótesis supone que esta modernización si ha tenido incidencia en el portafolio de productos bancarios y en los procesos administrativos. Se realizo una investigación no experimental con diseño exploratorio. El universo de investigación abarca los bancos privados nacionales en operación al 31 de diciembre de 1995: 30 Bancos; y se selecciono una muestra del 30 % estratificada y aleatoria. Los instrumentos utilizados fueron entrevista estructurada y observación directa. Se analizaron los resultados con estadística inferencial y estimaciones puntuales. Se comprobó la hipótesis de investigación; la modernización del sistema financiero ha disminuido barreras de entrada al sector bancario y ha simplificado el funcionamiento de los mismos en varios aspectos. Las barreras de salida permanecen por lo que se ha logrado una intensificación de la competencia y con esto un incremento en el portafolio de productos ofrecidos por los bancos generalmente manejados por otra empresa afín a ellos. Solamente la tercera parte de los bancos tiene interés en manejar estos productos directamente en el futuro. Los bancos han planificado con una estrategia genérica de Diferenciación dando énfa sis a las actividades que acoplan al cliente con la institución. Se recomienda a los bancos planificar con una estrategia de Enfoque-Diferenciación; capacitar al personal que esta en contacto con el cliente; enfatizar en el mejoramiento de la distribució n y entrega de servicios financieros y mercadear tales servicios en forma de paquetes integrados | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Contratos y especificaciones | |
dc.subject | Guatemala | |
dc.subject | Finanzas | |
dc.subject | Bancos | |
dc.subject | Especulaciones mercantiles | |
dc.subject | Inversiones | |
dc.title | Implicaciones de la modernización del sistema financiero Nacional en el portafolio de productos ofrecidos por el sistema bancario guatemalteco. | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |