Mostrar el registro sencillo del ítem
Integración de la Arquitectura Bioclimática al sector rural, caso Aldea Samororo, Mataquescuintla.
dc.contributor | Juárez Ruano, Fernando David | |
dc.date | 2024 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992615957907696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1298225970007696 | |
dc.description | Desde los acuerdos de paz de 1996, la economía guatemalteca ha experimentado un crecimiento constante con un desarrollo moderado. A pesar de ello, amplias franjas de la población, especialmente en áreas rurales, continúan participando mínimamente en la economía. En estas zonas, el progreso ha sido lento y limitado, caracterizándose por una escasa distribución de población y la predominancia de espacios no construidos utilizados para la agricultura, ganadería y ocupación forestal, según Karine Catelier de Transformation de Conflit. Frente a los rápidos cambios climáticos atribuibles a la actividad humana, se reconoce que las áreas rurales pueden desempeñar un papel crucial al aprovechar la biosfera circundante, como destaca Mónica Rosales en “Cambio Climático: ¿Cómo nos afecta y qué estamos haciendo en Guatemala?”. En este contexto, surge un proyecto destinado a impulsar el desarrollo en áreas rurales mediante la arquitectura bioclimática, con un enfoque inicial en la Aldea Somororo, ubicada en el Municipio de Mataquescuintla, Departamento de Jalapa. | |
dc.description | Proyecto de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Integración de la Arquitectura Bioclimática al sector rural, caso Aldea Samororo, Mataquescuintla. | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |