Mostrar registro simples

dc.contributorSí Pop, Iris Nohemí
dc.date2024
dc.date.accessioned2024-04-30T16:57:59Z
dc.date.available2024-04-30T16:57:59Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992621659607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12102336650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/127248
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación se busca destacar la importancia del Peritaje Cultural Forense en casos de violación de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Alta Verapaz. Este tipo de peritaje se presenta como un dictamen especializado que examina la cultura de las personas involucradas, así como su entorno social, prácticas ancestrales, costumbres, tradiciones, autoridades, idioma, indumentaria, sanciones y territorio. En el contexto de la legislación guatemalteca, el peritaje cultural forense es esencial para comprender las acciones que, según la ley, constituyen delitos, pero que pueden tener raíces culturales profundas en comunidades específicas. En la investigación se han identificado y estudiado la cultura q'eqchi' y poqomchi, predominantes en el departamento de Alta Verapaz. Estudiar estas culturas es fundamental para comprender cómo sus normas y tradiciones pueden influir en los casos de violación de niños, niñas y adolescentes dentro del sistema judicial. El peritaje cultural forense, al considerar estos aspectos culturales, puede ayudar en procesos penales con pertinencia cultural.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePeritaje cultural forense en los casos de violación en niños, niñas y adolescentes en casos ocurridos en el departamento de Alta Verapaz.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP