dc.description | La autoeficacia docente es fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autoeficacia de los docentes de un colegio privado en la ciudad de Guatemala. El enfoque utilizado fue cuantitativo de diseño descriptivo, para realizarla se aplicó el instrumento “Cuestionario sobre autoeficacia docente” elaborado por Prieto (2007), con la finalidad de obtener el nivel de eficacia en las áreas de planificación, implicación de los alumnos en el aprendizaje, clima positivo en el aula, evaluación de aprendizaje de los alumnos y autoevaluación docente. La población estuvo conformada por 46 docentes de los niveles de preprimaria, primaria y secundaria, de un colegio privado en la ciudad de Guatemala. Se pudo determinar que los docentes poseen una percepción alta de autoeficacia ya que de acuerdo con los resultados se encuentran en un nivel superior en todas las dimensiones, siendo las más altas la interacción y creación de un clima positivo en el aula y la evaluación del aprendizaje de los alumnos y autoevaluación docente. Se puede concluir que los docentes confían en sus habilidades, están dispuestos a enfrentar desafíos e implementar estrategias innovadoras dentro del aula, motivan y guían a sus alumnos de una manera efectiva | |