Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArgueta Mellado, Roberto Carlos. autor
dc.date2024
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992619955407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1298753050007696
dc.descriptionEl objetivo fue evaluar el efecto de diferentes métodos de aplicación de hierro, sobre el rendimiento de grano y sus componentes; así también en la concentración de hierro en el grano. Los tratamientos fueron: T1 aplicación de hierro al suelo (seis aplicaciones); T2 aplicación de hierro al follaje (seis aplicaciones); T3 aplicación de hierro al suelo y al follaje (tres aplicaciones al suelo y tres al follaje); T4 fertilización convencional (fertilizante químico a la siembra, 60 kg de N-P2O5-K2O por hectárea, más fertilización foliar con una fuente completa); T5 fertilización orgánica (3 t/ha de lombricompost), y T6 testigo absoluto. El trabajo se hizo en La Alameda, Chimaltenango, con un diseño de bloques completos al azar. Las variables respuesta fueron: vainas por planta, granos por vaina, peso de 100 granos (g), rendimiento de grano (kg/ha) y contenido de hierro en el grano (ppm). Con base en los resultados, los tratamientos no afectaron a los componentes de rendimiento. El rendimiento de grano resultó con diferencias altamente significativas, pero esto se explica más por la fertilización base utilizada (química, orgánica o ninguna). La concentración de hierro en el grano fue mayor cuando se utilizó fertilización base con lombricompost, aunque dicho tratamiento no superó en rendimiento al testigo absoluto y si fue superado por el resto de tratamientos que incluyeron una fertilización base con fuente química. En ninguno de los tratamientos se alcanzó la concentración de hierro reportado para la variedad ICTA Superchiva (74 ppm). Se recomienda evaluar tratamientos similares, pero con una fertilización base que combine fuentes químicas y orgánicas.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.titleEfecto de métodos de aplicación de hierro y su concentración en el grano de frijol biofortificado variedad ICTA superchivaacm, La Alameda Chimaltenango
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP