dc.description | Este estudio evaluó la viabilidad del cultivo de alfalfa (Variedad Cuff 101) en el Valle de Monjas, Jalapa, comparándolo con el maíz dulce en términos de morfometría, biomasa, análisis bromatológico, beneficio costo y palatabilidad para el ganado. Los resultados destacan: Morfometría de Alfalfa: Altura promedio: 54.57 cm en 120 días, comparable con estudios previos. Número de ramificaciones primarias: 24.35, dentro del rango aceptable. Diámetro de tallo: 3.05 mm, superando estudios anteriores. Biomasa: Rendimiento de alfalfa: 19.60 ton/ha en 120 días, inferior al maíz dulce (97.07 ton/ha en 85 días). Análisis Bromatológico: Alfalfa exhibe ventajas nutricionales (mayor proteína, energía y minerales) sobre el maíz dulce. Sin embargo, la elección debe basarse en las necesidades específicas de la dieta del ganado. Palatabilidad: Estudio de palatabilidad indica una preferencia clara del ganado por el maíz dulce. Consumo promedio: 7.10 kg para alfalfa y 9.62 kg para maíz dulce. Beneficio Costo: Rentabilidad de la alfalfa: -33%, maíz dulce: 19%, evidenciando la superioridad financiera del maíz dulce. Impacto Económico, Social y Ambiental: El maíz dulce demuestra ser más rentable, generando mayores ingresos. Alfalfa presenta baja rentabilidad y rendimientos por tonelada, no siendo una alternativa viable en este contexto. | |