dc.description | El Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente-IARNA-, en la revista No. 35 de diciembre 2009, hace referencia que “las causas de la pérdida acelerada de cobertura Forestal son variadas y no existen muchos estudios cuantitativos confiables”. Además, el IARNA, en el mismo documento menciona que más del 35% del país está cubierto por bosques y se pierden cerca de 70,000 hectáreas al año, equivalente al 1.7% de cobertura actual. Los delitos forestales a nivel mundial, nacional, regional y local, afectan los recursos naturales y, como consecuencia, al ser humano se le afecta la flora y fauna, poniendo en riesgo a especies forestales y silvestres en peligro de extinción, por la falta de credibilidad de las políticas forestales y las leyes guatemaltecas relacionadas con la materia, y para prevenir la tala ilegal, para conservar y mantener el recurso forestal, que aunque sea un recurso renovable, se pierde más de lo recuperado. | |