Conductas antisociales en adolescentes de instituciones educativas latinoamericanas: revisión sistemática.
Description
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar las conductas antisociales en adolescentes según los estudios realizados en instituciones educativas latinoamericanas, teniendo como método de investigación una revisión sistemática, el cual sintetiza y recopila los datos de un grupo de estudio, resumiendo así las mejores investigaciones disponibles. Por ello se sustrajeron los estudios en las bases de dato DOAJ, ERIC, Dialnet, Scielo, CLACSO, EBSCO Host, ResearchGate y el buscador científico Google Académico, para que se tuviera una mejor precisión, se utilizaron palabras claves como ADOLESCENCIA, ANTISOCIAL, EDUCACIÓN, DISOCIAL y operadores de búsqueda. Teniendo así la extracción de 39 estudios, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión: publicados en los años 2013 a 2023, identificables en idioma español, realizadas en instituciones educativas de Latinoamérica, población de los estudios en el rango de edad de 10 a 19 años, entre otros, con la ayuda del Diagrama de Flujo PRISMA 2020, el cual fue creado exclusivamente para revisiones sistemáticas, vaciando así la información de los estudios en el instrumento “Lista de Cotejo”, el cual se implementó y creó el idóneo para el mismo. Entre los resultados se muestra que los adolescentes en las instituciones educativas se hallan en un nivel medio de conductas antisociales, respecto al género se observa según las investigaciones incluidas, los hombres son los que puntúan más en ostentar conductas disruptivas. De manera general se concluyó que dentro de las instituciones educativas de Latinoamérica existen adolescentes que manifiestan conductas antisociales lo cual figura un riesgo para el resto.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet