Show simple item record

dc.contributorSalguero Tobar, María José
dc.date.accessioned2024-04-30T16:56:30Z
dc.date.available2024-04-30T16:56:30Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/09/15/Salguero-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000243386
dc.identifier(Aleph)000243386URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002433860107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285352900007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/126821
dc.descriptionAntecedentes: En el estudio titulado “Evaluación del Diplomado a Distancia sobre seguridad Alimentaria Nutricional impartido en el año 2007 en los servicios de salud de departamentos priorizados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”. Demostró que el 39.5% de los participantes del estudio tiene un manejo satisfactorio de los conceptos, sin embargo, gran parte de la población mostro menor manejo de los módulos, concluyendo que han de efectuarse mejoras en cuanto a la revisión y actualización de los módulos. Objetivo: Desarrollar la adaptación del Diplomado a Distancia sobre SAN de la Universidad Rafael Landívar en modalidad virtual del módulo 8 y el módulo de capacitación de uso de la plataforma. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Materiales y métodos: Estudio realizado de enero a mayo del 2022. Se realizo una serie de revisiones incluyendo: revisión del contenido y la metodología del Diplomado a Distancia, diseñó la planificación pedagógica, se diseñó el módulo de capacitación para el uso de Moodle, se planificaron los aspectos operativos del programa y se validó de forma técnica. Resultados: La tecnología apropiada para aprender que se utilizó para fines del estudio fue E-learning. El ambiente virtual fue otro de los aspectos operativos que se analizó durante este estudio, dentro de las herramientas analizadas se mencionan: foros de dudas, temarios, tareas, foros de debate, videos, fotografías, E-book, considerando a estas como adecuadas para el aprendizaje dado el enfoque de este estudio. Para efectuar la evaluación del aprendizaje se implementaron las pruebas cortas y los foros. En lo que respecta al sistema operativo LMS se eligió Moodle para adaptar el diplomado en virtual
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAdaptación del diplomado a distancia sobre seguridad alimentaria y nutricional de la Universidad Rafael Landívar a modalidad virtual (Módulo 8). Guatemala 2022
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP