Show simple item record

dc.contributorCastañeda Moscoso, Thelmy Linda María
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-04-30T16:56:30Z
dc.date.available2024-04-30T16:56:30Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/07/01/Moscoso-Thelmy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000243423
dc.identifier(Aleph)000243423URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002434230107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285515160007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/126816
dc.descriptionEl objetivo de la investigación lo constituye el estudio del Estado, como una organización política histórica. Se debe mencionar que en la antigüedad no poseía el mismo nombre, y fueron los distintos estudiosos quienes a través de sus aportes literarios le dieron forma y valor a esta institución. Muchos consideran que el Estado nació para regir la conducta de un conjunto de personas asentadas en un territorio para velar por el bienestar común. Claramente este cuenta con varios elementos que se han modificado con el tiempo y de esta manera se ha determinado su fin y propósito; sin embargo, este propósito también se ha visto influenciado por pensamientos filosóficos que formularon teorías sobre el surgimiento de esta figura política y la obligación que tiene para la sociedad. Es fundamental comprender que, por la naturaleza del Estado, este ha evolucionado conforme el hombre evoluciona y que es coetáneo con este, por ello debe acoplarse a las necesidades que surjan en determinado momento. Se sabe que el Estado en muchos países ha sido fundado bajo el principio de soberanía, dándole prioridad a la población de depositar el poder en los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial como ocurre en Guatemala. Estudiar los cuerpos legales de otros países resulta apropiado, toda vez que es elemental conocer las similitudes y diferencias que esta organización política tiene y ha tenido, y de esta manera poder evaluar la modificación de la actual norma fundante en Guatemala y con ello darle prioridad a las necesidades actuales del país
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleManual teoría del estado: origen y evolución histórica del Estado
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP