Bondades y riesgos de la sociedad del conocimiento
dc.contributor.author | Gúzman Anell, José Teódulo | |
dc.date.accessioned | 2023-10-20T15:58:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T16:05:14Z | |
dc.date.available | 2023-10-20T15:58:51Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T16:05:14Z | |
dc.date.issued | 2022-10-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/125866 | |
dc.description.abstract | Una definición de la sociedad del conocimiento podría formularse de este modo: Es la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información existente en el mundo, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos, en las tareas concernientes al incremento del desarrollo humano, en todos sus aspectos y dimensiones. Por tanto, ¿cuál sería la tarea de los docentes en cualquiera de las modalidades que conocemos? Probablemente consistirá primordialmente en desarrollar en los estudiantes habilidades de búsqueda, selección, análisis y síntesis del cúmulo de información que tienen a su disposición en su entorno individual y comunitario. Es suma, se trata de enseñar al estudiante a aprender a aprender por sí mismo en colaboración con los demás. | spa |
dc.format | spa | |
dc.language.iso | Español | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.uri | Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND | spa |
dc.subject | sociedad del conocimiento | spa |
dc.subject | riesgos sociales | spa |
dc.subject | formación humanista ignaciana | spa |
dc.subject | analfabetismo | spa |
dc.title | Bondades y riesgos de la sociedad del conocimiento | spa |
dc.type | Artículo | spa |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
1. SÍN - Mtro. ... Anell SJ (24-10-2022).pdf | 254.6Kb | application/pdf | View/ |