dc.contributor.advisor | Chong, Alberto | |
dc.contributor.author | Valdivieso Mendoza, Jennifer Lucía | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:51:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T15:29:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:51:51Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T15:29:33Z | |
dc.date.issued | 2022-03 | |
dc.identifier.citation | Valdivieso Mendoza, J. L. (2023). Efectos de la apertura comercial sobre la nutrición en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3825 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/125472 | |
dc.description.abstract | Estudio si la liberalización del comercio internacional en el Perú afectó el estado nutricional de niños y mujeres adultas. Empleo un diseño de diferencias en diferencias continuo con un instrumento shift-share para cuantificar este impacto a raíz de la reducción drástica e inesperada de aranceles en el Perú entre 2008 y 2011. La apertura comercial disminuyó el nivel de hemoglobina de niños y mujeres en distritos donde el empleo femenino era más vulnerable a cambios arancelarios; y donde el empleo masculino estuvo más expuesto, los niños perdieron peso. Los hogares perdieron poder de compra y ajustaron sus gastos en categorías de bienes distintos a alimentos. No se descarta que también se hayan dado ajustes entre grupos de alimentos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | * |
dc.subject | Nutrición--Aspectos económicos--Perú | es_PE |
dc.subject | Libre comercio--Perú | es_PE |
dc.subject | Economía | es_PE |
dc.title | Efectos de la apertura comercial sobre la nutrición en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |