dc.contributor.advisor | Sotomayor Mardini, Jalil Sael | |
dc.contributor.author | Flores Coral, Alexander | |
dc.contributor.author | Salazar Leyton, Gisselle Marcela | |
dc.contributor.author | Villanueva Plasencia, Gerson Junior | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:05:07Z | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T15:28:19Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:05:07Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T15:28:19Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.citation | Flores Coral, A., Salazar Leyton, G. M., & Villanueva Plasencia, G. J. (2022). Propuesta metodológica de capacitación para desarrollar la competencia 27: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social”, del currículo nacional, en alumnos del quinto de secundaria del I.E.P. “Mundo Mejor”, de la ciudad de Chimbote, 2022 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3880 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/125436 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es una propuesta metodológica de capacitación para desarrollar de la competencia 27: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, del Currículo Nacional, trae consigo la mejora del nivel de conocimientos en metodologías ágiles probada en estudiantes del quinto de secundaria del colegio “Mundo Mejor”; en la misma línea, permitió sentar las bases para hacer posible el desarrollar tanto habilidades como actitudes emprendedoras con el propósito de generar un modelo de negocio económico o social. Asimismo, los estudiantes demostraron aceptación y adaptación al manejo de herramientas utilizadas para procesos de emprendimiento. Para lograr estos resultados, se ha realizado una investigación cualitativa basada en la problemática del país, donde a pesar de estar bien posicionados en índices de espíritu emprendedor (0.37), 1° en Latinoamérica y 5° a nivel mundial, esto no va más allá de intenciones y no hechos. Joseph Schumpeter consideraba al emprendimiento como una actividad estratégica para fomentar el desarrollo de la economía de un país, debido a la generación de nuevas empresas, incremento de producción y generación de empleo. Tomando en consideración como complemento de estas experiencias y antecedentes nacionales e internacionales se llega a la conclusión que el impulsar la competencia de emprendimiento con influencia de metodologías ágiles en la Educación Básica Regular, forjará las bases en los adolescentes y generará un espíritu emprendedor para generar ideas de negocios en todas sus etapas, con el objetivo de ser rentables y sostenibles económica y socialmente. La propuesta metodológica tiene el propósito de mejorar la competitividad en los jóvenes; además de impulsar emprendimientos escalables que resulten en impactos positivos para el desarrollo económico y social del país, atacando principales problemas como la falta de empleo, altos índices de informalidad, competitividad empresarial, entre otros. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | * |
dc.subject | Emprendedores--Capacitación | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de educación secundaria--Capacitación | es_PE |
dc.subject | Administración | es_PE |
dc.title | Propuesta metodológica de capacitación para desarrollar la competencia 27: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social”, del currículo nacional, en alumnos del quinto de secundaria del I.E.P. “Mundo Mejor”, de la ciudad de Chimbote, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |