Show simple item record

dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.advisorCordero Prantl, Soledad Cristina
dc.contributor.authorAnselmi Villardino, Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-02T19:19:27Z
dc.date.accessioned2024-02-28T14:24:53Z
dc.date.available2023-08-02T19:19:27Z
dc.date.available2024-02-28T14:24:53Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123870
dc.description.abstractLa regulación emocional se ha consolidado como un proceso con fuertes vínculos con la salud mental, recientemente ampliándose el campo para incluir a la regulación interpersonal de las emociones. Si bien se ha establecido el vínculo entre la regulación personal y la sintomatología ansiosa y depresiva, existe escasa investigación sobre qué rol juega la regulación interpersonal. El objetivo de esta tesis fue estudiar las contribuciones de la regulación emocional interpersonal a la sintomatología ansiosa y depresiva y analizar la interacción entre ambos tipos de regulación en la explicación de dichos síntomas. Se realizó un estudio observacional transversal con población universitaria y población general. Se hicieron análisis de regresión lineal y jerárquica, así como de mediación y moderación para estudiar las interacciones. Adicionalmente, fue necesaria la adaptación lingüística del IERQ (Hofmann et al., 2016) para poder evaluar la regulación interpersonal. Además de reflejar las buenas propiedades psicométricas de la escala traducida, los resultados permiten apreciar que la regulación emocional interpersonal explica una varianza pequeña de la ansiedad y la depresión, así como que la regulación interpersonal no media en el vínculo desregulación-sintomatología, si bien la tendencia a la búsqueda de perspectivas alternativas, el modelamiento social y el apaciguamiento moderan, de manera diferencial, el vínculo desregulación-sintomatología. Se concluye que la regulación emocional interpersonal tiene un rol explicativo pequeño en la sintomatología ansiosa y depresiva y que ciertas estrategias interpersonales moderan el efecto de la desregulación emocional sobre dicha sintomatología. Se discuten las implicaciones para la terapia psicológica.es
dc.format.extent163 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes
dc.subjectRegulación emocionales
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectTesis de doctorado (Psicología)es
dc.titleEl rol predictor de la regulación emocional personal e interpersonal en la sintomatología ansiosa y depresivaes
dc.typeTesis de doctoradoes


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anselmi2023.pdf1.474Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP