Mostrar el registro sencillo del ítem

ANÁLISIS DE FACTORES NUTRICIONALES Y NO NUTRICIONALES RELACIONADOS CON EL BAJO PESO AL NACER;
ANALISIS DE FATORES NUTRICIONAIS E NÃO NUTRICIONAIS COM O BAIXO PESO AO NASCER.

dc.creatorBelmonte Cornelius, Sabrina
dc.creatorPita, Adriana
dc.creatorBove, Isabel
dc.creatorGutiérrez, Mauricio
dc.date2015-12-10
dc.date.accessioned2023-09-13T12:39:51Z
dc.date.accessioned2024-02-28T14:24:00Z
dc.date.available2023-09-13T12:39:51Z
dc.date.available2024-02-28T14:24:00Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/627
dc.identifier10.22235/ech.v3i1.627
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123781
dc.descriptionBajo peso al nacer (menos de 2.500 g) es uno de los principales indicadores para conocer los procesos de salud en una población, en las mujeres y también perinatal y los procesos de salud de los niños. El objetivo de este estudio fue analizar el resultado de la nutrición y no nutricionales variables con bajo peso al nacer en los niños, de acuerdo con el centro de salud, donde se atendieron a la madre y el feto. Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Estaba dividido en dos cohortes: 215 mujeres de un centro de salud pública en Montevideo con sus respectivos recién nacidos se compararon con 213 parejas madre-hijo con asistencia de un centro de salud privado. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de PCS (Sistema Informático Perinatal) durante el periodo comprendido entre mayo de 2008 y junio de 2010. Las mujeres del sector público eran más jóvenes, con una edad media de 24 años (p <0,001), y el 26% de las mujeres eran adolescentes; Se observó una mayor proporción de niños con bajo peso al nacer en el sector público (12,6%).en-US
dc.descriptionEl bajo peso al nacer (menor a 2.500 g) es uno de los Indicadores Fundamentales párrafo conocer los Procesos en Salud De Una Población, de la mujer, perinatales y del niño. El Objetivo del Presente Estudio FUE ANALIZAR los Resultados de las variables nutricionales y no nutricionales con el bajo peso al nacer del niño, SEGÚN El Lugar de Asistencia del binomio materno-fetal. Se Realizo ONU observacional retrospectivo estudio. Dividiéndolo en dos cohortes: un servicio del sector de 215 mujeres de Público de Salud de Montevideo con SUS respectivos Niños recién Nacidos y se compararon con 213 binomios asistidos Por un Seguro Médico Privado. Los Datos were extraídos de las historias Clínicas del SIP (Sistema Informático Perinatal) Durante el Período de mayo de 2007 un junio de 2010. Las mujeres del sector público ERAN MAS Jóvenes con UNA medios de Edad de 24 años (p <0,001) y 26 % de mujeres adolescentes ERAN; se observó Una alcaldesa proporcion de Niños con bajo peso en El Público 12,6%.es-ES
dc.descriptionO baixo peso ao nascer ( menor a 2500 g) e um dos indicadores fundamentais para conhecer os procesos em saúde de uma populacão, da mulher, perinatais e das crianças.O objetivo do presente estudo foi analizar os resultados das variavéis nutricionais e não nutricionais com o baixo peso ao nascer da criança, según o lugar de asistencia do binomio materno-fetal. Realizou-se um estudo retrospectivo, observacional. Dividindo em duas coortes: 215 mulheres de um centro público de Montevidéu com seus respectivos recém-nascidos e se compararão com 213 binomios de um seguro médico privado. Os dados forão extraídos do Sistema Informático Perinatal durante o período de maio de 2008 a junio 2010. As mulheres do setor público forão mais jovens com uma media de idade de 24 anos (p<0,001) e 26% das mulheres eram adolescentes; foi observada uma maior proporcão de crianças com baixo peso no setor público 12,6%.pt-PT
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/627/627
dc.rightsDerechos de autor 2015 Enfermería: Cuidados Humanizadoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEnfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 3 No. 1 (2014): Enfermería: Cuidados Humanizados; 12-20en-US
dc.sourceEnfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Enfermería: Cuidados Humanizados; 12-20es-ES
dc.sourceEnfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 3 N.º 1 (2014): Enfermería: Cuidados Humanizados; 12-20pt-PT
dc.source2393-6606
dc.source1688-8375
dc.source10.22235/ech.v3i1
dc.subjectBaixo peso al nascer. Incremento do peso. Índice de massa corporal (IMC). Estado nutricional.pt-PT
dc.subjectBajo peso al nacer. Ganancia de peso. Índice de masa corporal. Estado nutricional.es-ES
dc.subjectLow birth weight. Weight gain. Body mass index. Nutritional status.en-US
dc.titleNUTRITIONAL ANALYSIS OF NUTRITIONAL FACTORS AND NOT WITH LOW BIRTH WEIGHT.en-US
dc.titleANÁLISIS DE FACTORES NUTRICIONALES Y NO NUTRICIONALES RELACIONADOS CON EL BAJO PESO AL NACERes-ES
dc.titleANALISIS DE FATORES NUTRICIONAIS E NÃO NUTRICIONAIS COM O BAIXO PESO AO NASCER.pt-PT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP