Show simple item record

dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.advisorMiller Pedoja, María Delfina
dc.contributor.authorBagattini Martínez, Nicolás Alejandro
dc.date.accessioned2024-01-29T19:24:28Z
dc.date.accessioned2024-02-28T14:22:14Z
dc.date.available2024-01-29T19:24:28Z
dc.date.available2024-02-28T14:22:14Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123609
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: En el contexto de la clasificación psicopatológica contemporánea, comprendida desde una perspectiva psiquiátrica, psicodinámica y de investigación, esta tesis tiene como objetivo explorar la compleja relación entre el tipo y la severidad de la psicopatología y el nivel de funcionamiento de la personalidad en una muestra de adolescentes uruguayos. Metodología: A través de un enfoque multi-método, se realiza un estudio de carácter transversal, descriptivo, de alcance correlacional. El estudio combina técnicas cuantitativas y cualitativas para investigar la relación entre las variables y utiliza una muestra clínica de 35 pacientes adolescentes y una muestra de 409 adolescentes en dos liceos de diferentes contextos geográficos. Para la evaluación de las variables en estudio, se utilizan los cuestionarios de autoreporte GHQ-12, SDQ, YSR, OPD-CA2-SQ y la entrevista estructurada del OPD-IJ-2. Se describe la distribución de tipo y severidad de psicopatología en la muestra así como del nivel de funcionamiento de la personalidad. Se identifican agrupaciones sindromáticas específicas, se analiza la correlación entre las variables y se investiga la presencia de dimensiones latentes. Además, se estudia la manifestación singular y específica de la relación a través del análisis de un caso clínico en un proceso de psicoterapia. Se evalúa la utilidad de las herramientas de autoreporte para mejorar aspectos relativos al diagnóstico y al tratamiento en psicoterapia. Resultados principales: Los principales hallazgos revelan una relación significativa entre las variables en estudio, evidenciada por elevadas correlaciones y dimensiones latentes encontradas en las técnicas de reducción factorial, confirmando las hipótesis centrales y la mayoría de las hipótesis secundarias, y mostrando patrones específicos de distribución por sexo, edad y experiencia previa con psicólogo. Todos los hallazgos son consistentes con la literatura internacional. Conclusiones e implicancias: Se abordan las implicaciones teóricas, clínicas y epidemiológicas en el campo de la psicopatología adolescente. Se enfatiza la íntima interdependencia entre psicopatología y personalidad en este grupo de edad y se postulan modelos de la misma. Se resalta la necesaria valoración del contexto del desarrollo, considerando factores nomológicos y contextuales, indivisibles de la presentación clínica. Se subraya la importancia de integrar herramientas de autoreporte validadas por la investigación en el contexto clínico. Se resalta la necesidad de una visión transdiagnóstica, transdisciplinaria e integrada, que abarque perspectivas cuantitativas y cualitativas, que superen las categorizaciones tradicionales en este grupo etario, acompañando el cambio nosológico en adultos. Se consideran las limitaciones del estudio y las implicancias para futuras investigaciones.es
dc.description.abstractSi alguien desea hacer un comentario sobre esta tesis que deba ser considerado previo a su defensa escriba a gbarg@ucu.edu.uy.es
dc.format.extent297 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes
dc.subjectPsicopatologíaes
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectPersonalidades
dc.subjectPsicoterapiaes
dc.subjectDiagnóstico.es
dc.titleLa relación entre el tipo y severidad de la psicopatología y el nivel de funcionamiento de la personalidad en la adolescencia [tesis en proceso de presentación a su defensa]es
dc.typeTesis de doctoradoes


Files in this item

FilesSizeFormatView
Bagattini2023.pdf13.24Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP