Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSilva Vargas, Pedro Alexander
dc.contributor.authorBetancourt Giraldo, María Camila
dc.date.accessioned2024-01-24T18:09:58Z
dc.date.accessioned2024-02-27T20:05:16Z
dc.date.available2024-01-24T18:09:58Z
dc.date.available2024-02-27T20:05:16Z
dc.date.created2023-10-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123337
dc.description.abstractEn 2011 el Estado colombiano expidió la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en la que describe las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. En esta ley se reconocen los derechos que tienen las víctimas a saber la verdad, a ser reparadas en el daño sufrido (no solo a modo de indemnización sino también como rehabilitación física y sicológica, la reparación simbólica y la restitución de tierras), a recibir justicia y a que los hechos que les causaron dolor en el pasado no vuelvan a ocurrir. Este hito histórico se da luego de casi 60 años de un conflicto que alcanzó niveles insospechados de escalamiento, traducidos en una inusitada violencia, no solamente entre los actores del conflicto sino también en contra de la población civil y los actores que perdieron en cierto momento la calidad y el estatus de combatiente, que tuvo al departamento del Caquetá como escenario clave en dicho conflicto. En esta investigación se buscara desarrollar un análisis de la reparación integral desde la dimensión individual e indemnizatoria para las víctimas del desplazamiento forzado en Florencia Caquetá entre el año 2011-2014 y su impacto y/o correlación en la gobernanza y gestión administrativa del municipio partiendo del hecho de la ausencia de estudios relevantes que hayan logrado verificar mencionada y que hayan identificado los avances, retrocesos y aprendizajes que contribuyeran a mejorar la gobernanza y gestión administrativa del municipio . Al centrarnos en estas dimensiones se buscará identificar el intrincado proceso de Reparación Integral que afrontaron las víctimas por desplazamiento forzado en ese periodo de tiempo de implementación de mencionada ley.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFlorencia (Caquetá)spa
dc.subjectDesplazamiento forzadospa
dc.subjectVíctimaspa
dc.subjectReparación integralspa
dc.titleAnálisis de la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado desde la dimensión individual e indemnizatoria. Un estudio de caso de los avances, las barreras y los aprendizajes de la gobernanza y gestión administrativa de Florencia Caquetá durante el periodo 2011-2014spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Camila Betanco ... ubre trabajo final (1).pdf719.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta_de_autorizacion (1).pdf219.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP