dc.contributor.advisor | García Peña, Angel Alberto | |
dc.contributor.author | Torres Bustamante, Angela María | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T13:13:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T20:02:56Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T13:13:27Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T20:02:56Z | |
dc.date.created | 2022-12-14 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/123302 | |
dc.description.abstract | Introducción: La prevalencia aproximada de prolongación del QTc es del 6% en pacientes con cáncer, confiriendo mayor riesgo de desarrollar arritmias ventriculares y muerte. Se determinó la proporción de prolongación del QTc, mediante una estrategia de medición seriada usando el dispositivo Kardia Mobile 1 L® (KM) en una sala de quimioterapia.
Métodos: Estudio de cohorte prospectiva en adultos con tumores malignos sólidos. Se realizó medición del QTc con el dispositivo KM y se evaluó la presencia de síntomas cardiovasculares durante la infusión. Se comparó la proporción de prolongación del QTc pre y posinfusión de quimioterapia y se efectuó un análisis exploratorio de frecuencias de prolongación según el grupo de agente antineoplásico.
Resultados: Se incluyeron 227 pacientes para un total de 570 trazados electrocardiográficos. La media de QTc fue de 395 ± 31 ms prequimioterapia y 407 ± 34 ms posquimioterapia, Se detectó una proporción de prolongación del QTc usando el método de Fridericia del 3.2% vs 8.4%, p = 0.005 (pre y posquimioterapia). Los agentes más relacionados con este fenómeno fueron las antraciclinas y antraquinonas. Los medicamentos concomitantes utilizados fueron: antieméticos (89.9%), opioides (25.6%) y estimulantes de colonias de granulocitos (51.5%). Ningún paciente desarrolló síntomas durante la infusión. Se encontró amplia variabilidad entre las proporciones de acuerdo al método de corrección del QT utilizado.
Conclusión: El uso de una estrategia seriada de medición de QTc favorece la detección temprana y la posibilidad de modificar los factores que precipitantes de forma temprana. La toma de electrocardiograma guiada por síntomas podría subestimar la verdadera prevalencia de QTc prolongado. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cardiotoxicidad | |
dc.subject | Quimioterapia | |
dc.subject | Neoplasias | |
dc.title | Determinación de prolongación de QTc usando una estrategia de medición seriada con el dispositivo Kardia Mobile 1 L®, en pacientes sometidos a tratamiento con quimioterapia en un centro de referencia de oncología Estudio QT2 | spa |