dc.contributor.advisor | Moya Chaves, Deyanira Sindy | |
dc.contributor.author | Gomez Ortiz, Yeltsin Davidson | |
dc.contributor.author | Gómez Zuñiga, Samara Adriana | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T19:38:49Z | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T20:02:24Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T19:38:49Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T20:02:24Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/123296 | |
dc.description.abstract | En esta investigación abordamos el Lenguaje con Enfoque de Género (LEG) como una serie de apuestas que se oponen al uso extendido del masculino genérico para describir grupos humanos de distintos géneros y personas de identidades no binarias. Señalamos que el debate académico ha centrado la discusión en la aceptación o no de formas alternativas al masculino genérico. En nuestra propuesta queremos superar el debate alentado por las posiciones prescriptivistas, pues nos encontramos en una realidad en la que cada vez más hablantes incorporan formas alternativas al masculino genérico, pero estas siguen sin ser tenidas en cuenta en los estudios de lingüística y menos aún en el campo aplicado a la enseñanza de lenguas. Frente a este vacío, nos enfocamos en el morfema “e” como marca de género que se ha propuesto en la lengua española y llevamos a cabo una caracterización de su uso desde una perspectiva crítica de la sociolingüística y mediante la triangulación de métodos mixtos. Los principales resultados indican que ha sido un cambio lingüístico planificado promovido desde las bases sociales en escenarios de movilización social con un fin político y poco a poco se ha extendido a otros ámbitos de la vida social. Asimismo, la “e” ha venido adquiriendo una función referencial relacionada con las personas no binarias y es empleada principalmente por generaciones jóvenes que pertenecen o son solidarias frente a las luchas feministas y de diversidades de género. También, a pesar de parecer una variación principalmente gramatical, el análisis de variación indica que se trata de un cambio léxico. Consideramos que los resultados de esta propuesta podrían ser un insumo inicial para abrir paso a posibles escenarios en los que se incorpore esta variación léxica en la enseñanza de ELE. En este sentido, la caracterización sociolingüística aquí propuesta puede considerarse un recurso informativo dirigido a docentes que estén interesades en incorporar estos usos emergentes del español en la enseñanza. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lenguaje con enfoque de género | spa |
dc.subject | Lenguaje inclusivo | spa |
dc.subject | Masculino genérico | spa |
dc.subject | Género gramatical | spa |
dc.subject | Género neutro | spa |
dc.subject | Género no binario | spa |
dc.subject | Español lengua extranjera | spa |
dc.title | “Querides todes”: usos emergentes de la “e” como marcador de género en el español | spa |