La crisis por la pandemia del COVID-19 que enfrentó el mundo en los últimos años hizo que se generaran cambios en las relaciones humanas, disminuyendo el contacto y el encuentro con otros y lo que nos rodea. El cuidado, un valor esencial resaltado y valorado durante la crisis sanitaria, es el tema central de esta investigación para reconocer en la crisis que ha generado la pandemia una oportunidad para repensar la educación. Este trabajo tiene por objetivo identificar las representaciones sociales y las prácticas del “cuidado de sí” en los estudiantes de grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Distrital de Pasquilla, sede Pasquillita. La investigación utilizó un enfoque cualitativo/interpretativo. Se aplicaron cuestionarios, entrevistas grupales y cartografías sociales y corporales a estudiantes, padres de familia y docentes del grado cuarto y quinto. Los resultados señalan que las representaciones sociales que tienen niños, niñas y padres de familia es polisémico y puede tener distintas connotaciones según el contexto en el que se utilice. Existe una preocupación personal y social por el cuidado del entorno y los seres vivos que habitan en él. el cuidado se enfoca en la protección física y emocional; el cuidado es una atención y preocupación por el otro u otra, incluyendo los seres vivos como sujetos de derechos y de cuidado. El cuidado es una labor que compete a todos y todas en el mundo de hoy.