Show simple item record

dc.contributor.advisorMiglianelli, Mercedes Claudia
dc.contributor.authorTobaría Hernández, Juan Andrés
dc.date.accessioned2024-01-22T15:01:51Z
dc.date.accessioned2024-02-27T19:30:55Z
dc.date.available2024-01-22T15:01:51Z
dc.date.available2024-02-27T19:30:55Z
dc.date.created2023-11-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123045
dc.description.abstractEl proyecto se desarrolla en un corregimiento de Bahía Solano, llamado Bahía Cupica, esta comunidad es regida por su propio concejo municipal y se encuentra en la costa pacífica de Colombia, en la zona norte del departamento del Chocó. La comunidad está inmersa en unas condiciones climáticas muy intensas, su temperatura está entre los 25° y 30°, tienen un porcentaje de humedad de entre 70% y 90% lo que intensifica la sensación térmica entre 5° y 7°, además llueve alrededor de 6.300 mm de agua anuales, además de esto se encuentran en zona de riesgo sísmico alto, ya que se están sobre la falla de Bojayá. La población del pueblo es en un 92% comunidad afro y en un 8% comunidad indígena de los Embera. Sus actividades económicas principales son la pesca y la extracción maderera y en la última década la actividad turística correspondiente al ecoturismo se ha intensificado. La biodiversidad presente en Bahía Cupica ofrece un importante potencial para la investigación científica en diferentes campos de la academia. La zona cuenta con ecosistemas únicos, como los manglares y los arrecifes de coral, que son refugio de una gran variedad de especies marinas y terrestres. Este pueblo ha sido víctima de problemáticas de diferente índole, por ejemplo desastres naturales como inundaciones o problemas de desplazamiento forzado a manos de las fuerzas armadas de la zona. Sin embargo, hoy en día viven de manera tranquila con modos de vida que les permiten ser autosuficientes y suplir sus necesidades básicas. Con todas estas condiciones particulares y especiales, Bahia Cupica ofrece una oportunidad muy grande para por medio de la arquitectura cambiar el curso de las vidas de las familias cupiquences. El proyecto se desarrolla en dos fases de elementos que pretenden ser entregados a la comunidad, el primero de ellos es el diseño y desarrollo del proyecto arquitectónico referente a la posada nativa. Este proyecto se ubica en el costado nor-occidental de Bahía Cupica, en una de las vías que da salida del casco urbano y que además dirige al caserío llamado Casique. En este predio actualmente se encuentra una de las etapas de casas entregadas por el gobierno en el proyecto de reubicación, estas fueros entregadas en el año 2005, y por el estado en el que se entregaron y las técnicas constructivas aplicadas en las mismas, estas fueron abandonadas y nunca lograron estar completamente terminadas para ser habitadas. Por este motivo, el lugar de implantación referente al lugar anteriormente mencionado busca demoler las casas abandonadas para con esto quitar la macha negativa que actualmente perdura en el pueblo. De estas demoliciones el objetivo es aprovechar el material en la mayor cantidad que sea posible, siendo aprovechables los bloques de concreto que la humedad y corrosión aún no haya afectado, y las tejas de fibrocemento. En este lugar, el proyecto busca implantar una serie de actividades que se complementen entre sí para definir un plan turístico atractivo para los turistas, pero sobre todo conveniente para el desarrollo tanto de las familias involucradas dentro del proyecto y del pueblo en general. En el punto central del proyecto, lo más importante dentro del mismo, son las viviendas de las familias que habitan en él, en este caso específico son 3 las familias que tendrían su residencia propia y ubicadas en el centro del proyecto, alrededor de ellas se desarrollan las actividades más importantes a realizar en el proyecto, dentro de las cuales están la experiencia gastronómica que junto a la fundación FUNLEO y sus restaurantes Zotea, se convierte a la actividad más relevante dentro del proyecto para los turistas. Dentro del mismo se ofrecen zonas culturalmente importantes como las huertas y el centro indígena, en donde se muestran y se venden los productos que la comunidad indígena Embera produce para su sustento, además de una zona de mirador y de explicación de la historia de Bahía Cupica. También está la zona donde se ubican las cabañas destinadas a los turistas, las cuales están dentro de un lugar denso en vegetación para propiciar su relación con la naturaleza nativa y la privacidad entre turistas y habitantes. Todas estas actividades están implantadas y orientadas de acuerdo al diseño de una grilla radial que proporcione una equidistancia entre todos los elementos y actividades y su centro, el cual corresponde al centro de alimentación, donde se desarrolla toda la actividad gastronómica. En la parte alta y con una modificación del terreno se encuentran las viviendas de las familias y la zona de mirador, esto para beneficiar estos espacios con respecto a las visuales, en la zona central está el centro gastronómico, rodeado por las viviendas, la huerta y el centro indígena, las cabañas de los turistas que en este caso son 5, y la zona de acceso al proyecto: todos los elementos están orientados con un eje inclinado 35 grados respecto al norte, esto para sacar el máximo potencial a las cubiertas y las sombras proyectadas de estas y de la vegetación nativa, ya que dentro del calor del lugar lo que más se busca en el proyecto es espacios frescos y confortables. La segunda fase de desarrollo del proyecto es la producción de las cartillas o manuales constructivos que indiquen detallada, gráfica y didácticamente las maneras, técnicas y opciones por las cuales se desarrolla la construcción del proyecto anteriormente mencionado, estas cartillas aunque se desarrollan con las especificaciones del proyecto diseñado para el trabajo de grado, tienen como objetivo brindar conocimiento real y adecuado acorde a la problemática habitacional que hoy en día está presente en la comunidad, además de darles herramientas con las cuales los cupiquences puedan en un futuro de mediano o largo plazo construir viviendas adecuadas a su contexto y sobre todo suficientes, eficientes y confortables en términos habitacionales y constructivos. Las cartillas mostratarán el desarrollo constructivo de cada uno de los módulos que conforman el proyecto; sin embargo, no explican ni definen los criterios de implantación, ya que el objetivo de estas no es que la comunidad replique el proyecto, sino que tengan herramientas para replicar los elementos constructivos en su individualidad para poder desarrollar proyectos a futuro de acuerdo a las condiciones futuras del pueblo o del lugar donde quien aprenda las técnicas quiera desarrollar.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVivienda ruralspa
dc.subjectHabitat productivospa
dc.subjectPosadas nativasspa
dc.subjectBioturismospa
dc.subjectNecesidades básicas insatiasfechasspa
dc.titlePosada Nativa - Bahía Cupicaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CARTA-AUTORIZAC ... _JUAN-ANDRÉS-TOBARÍA.pdf177.4Kbapplication/pdfView/Open
CARTA-VISTO-BUE ... DE-GRADO_JUAN-TOBARÍA.pdf80.59Kbapplication/pdfView/Open
DOCUMENTO_ESCRI ... _JUAN-ANDRÉS-TOBARÍA.pdf75.45Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP