Show simple item record

dc.contributor.authorZuluaga, Laura
dc.contributor.authorCaicedo, Juan Ignacio
dc.contributor.authorMogollón, María Paula
dc.contributor.authorSantander, Jessica
dc.contributor.authorBravo-Balado, Alejandra
dc.contributor.authorTrujillo, Carlos Gustavo
dc.contributor.authorDiaz Ritter, César
dc.contributor.authorRondón, Martín
dc.contributor.authorPlata, Mauricio
dc.date.accessioned2024-01-22T13:44:55Z
dc.date.accessioned2024-02-27T19:17:44Z
dc.date.available2024-01-22T13:44:55Z
dc.date.available2024-02-27T19:17:44Z
dc.date.created2023-03-24
dc.identifierhttps://link.springer.com/article/10.1007/s00345-023-04351-wspa
dc.identifier.issn0724-4983spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/122814
dc.description.abstractLa depresión y la ansiedad se han asociado con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en varios estudios. En nuestra población la prevalencia de STUI es alta, por lo que es fundamental y objetivo de este estudio determinar la asociación entre ansiedad, depresión y STUI en una gran población hispana. Métodos Se realizó un subanálisis de un estudio poblacional transversal para estimar la prevalencia de STUI en la población colombiana (estudio COBaLT) (Plata et al. en Neurourol Urodyn 38:200–207, 2018). Para evaluar la salud mental se utilizó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Se llevó a cabo una regresión logística para estimar la asociación de la depresión y la ansiedad con diferentes STUI. Las variables que resultaron estadísticamente significativas ( p  < 0,05) se incluyeron en un modelo multivariado. Resultados Se evaluaron un total de 1060 personas. La prevalencia de ansiedad en mujeres y hombres fue del 17,1% y 6,7%, respectivamente. La depresión en mujeres y hombres fue del 20,1% y 9,4%, respectivamente. Se encontró asociación entre ansiedad y vejiga hiperactiva (VH) sin incontinencia urinaria (OR = 3,7) y STUI moderados o graves en hombres (OR = 3,8). En las mujeres, la ansiedad se asoció con nicturia (OR = 4,2) e incontinencia urinaria de esfuerzo (OR = 2,4). Para la depresión, se encontró una asociación entre disfunción sexual (OR = 4,3) y STUI moderados o graves (OR = 4,0) en hombres; mientras que en las mujeres se asoció con la incontinencia urinaria de esfuerzo (OR = 2,3), la sensación de vaciado incompleto (OR = 1,7) y la disminución de la frecuencia de la actividad sexual (OR = 1,8). Conclusiones Las asociaciones encontradas son consistentes con otros informes. Es fundamental indagar sobre posibles síntomas relacionados con la esfera mental en la consulta de urología para realizar las derivaciones adecuadas y el manejo posterior.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAnsiedad y depresiónspa
dc.subjectCOBaLTspa
dc.titleAnxiety and depression in association with lower urinary tract symptoms: results from the COBaLT studyspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anxiety and dep ... from the COBaLT study.pdf453.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP