dc.description.abstract | En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan barreras para lograr financiamiento dentro del mercado financiero tradicional; sin embargo, existen mecanismos alternativos de financiación, como el crowdlending, que ofrecen oportunidades para este tipo de empresas. Al ser mecanismos de financiación recientes, no son claras las variables que se pueden usar para hacer análisis como, por ejemplo, la relación que puede haber entre inversionistas y empresas dentro del contexto del crowdlending colombiano. Por este motivo, mediante clusterización aplicada a una base de datos de n=148 campañas financiadas y n=10.655 inversionistas, pertenecientes a la plataforma A2censo, se segmentó, caracterizó y se obtuvieron posibles variables de relacionamiento.
Se identificaron tres (3) clústeres de empresas: empresas innovadoras sociales, empresas clásicas en expansión y empresas estables tradicionales, cuyas principales variables diferenciadoras fueron su presencia en redes sociales y sus resultados financieros. Por parte de los inversionistas, fueron identificados, a su vez, tres (3) segmentos: inversionistas diversificadores, inversionistas emergentes e inversionistas capitalizadores, que se diferencian principalmente por su edad, nivel de ingresos y sus motivaciones para invertir.
De esta manera, se advierte que la relación entre inversionistas y empresas en Colombia, en el contexto del crowdlending, se da principalmente por motivaciones netamente financieras por parte de los inversionistas, quienes tienen en cuenta variables como el tipo de proyecto, la información financiera ex-ante de la empresa, presencia en redes sociales y las condiciones de financiación. | spa |