Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz-García, Alma A.
dc.contributor.authorPérez-Ornelas, André
dc.date.accessioned2024-01-29T18:53:43Z
dc.date.accessioned2024-02-27T18:49:49Z
dc.date.available2024-01-29T18:53:43Z
dc.date.available2024-02-27T18:49:49Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationPérez-Ornelas, A. (2023). Optimización de la estructura de costos para mejorar la competitividad de la empresa. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Administración. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/122431
dc.descriptionEste estudio proporciona una visión clara y precisa de la intervención realizada en la empresa de fabricación de muebles y sillas, Diseños Diper. Los resultados obtenidos tienen implicaciones prácticas significativas para mejorar la estrategia de ventas y la gestión de costos, mediante la optimización de la estructura de costos, lo que contribuye a mejorar la competitividad y rentabilidad de la empresa. El enfoque metodológico utilizado en esta intervención fue el de lean six sigma y manufactura esbelta con un enfoque hacia una PYME que consistió en la realización de cuatro proyectos principales para llegar a un objetivo final. El primero consistió en generar perfiles de compradores para los dos tipos de clientes de la empresa. El segundo proyecto se enfocó en documentar y analizar los procesos de la empresa utilizando la notación BPMN. El tercer proyecto se centró en identificar y medir los gastos directos, indirectos y mano de obra asociados para generar nuevos centros de costos y cuentas contables. El cuarto proyecto implicó asignar los costos identificados a las unidades vendidas. El análisis de los resultados reveló que los clientes de bajo volumen generaban mayores utilidades en comparación con los clientes de alto volumen. Se identificaron diferencias en los precios entre diferentes listas de precios y líneas de productos. Además, se encontraron problemas en la asignación de costos y recursos en los procesos de fabricación. La identificación de diferencias en la rentabilidad entre clientes de bajo y alto volumen, así como la detección de problemas en la asignación de costos y recursos, ofrece una valiosa base para la toma de decisiones. Al abordar estas cuestiones, se busca que Diper mejore su competitividad y rentabilidad, lo que es esencial en un entorno empresarial cada vez más desafiante y competitivo.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectAnálisis de Procesoses_MX
dc.subjectAnálisis de Costoses_MX
dc.subjectPequeña y Mediana Empresa PyMEes_MX
dc.titleOptimización de la estructura de costos para mejorar la competitividad de la empresaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG Final IDI4 André Pérez.pdf4.773Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP