Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzalez, Julian
dc.contributor.authorVillarroel, Luis Jose
dc.date.accessioned2023-06-02T19:25:02Z
dc.date.accessioned2023-06-26T18:13:12Z
dc.date.accessioned2023-09-18T16:34:13Z
dc.date.available2023-06-02T19:25:02Z
dc.date.available2023-06-26T18:13:12Z
dc.date.available2023-09-18T16:34:13Z
dc.date.issued2012-12-13
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/122035
dc.description.abstractLa falta de valores de coeficientes cinéticos hace que a la hora de diseñar una PTAR no se disponga de valores adecuados a la realidad climática de la región, ya que la gran mayoría de los casos se depende de valores que obedecen otras realidades climatológicas, lo que pudiese ocasionar un subdiseño o sobrediseño de la misma. Por esta razón, en la presente investigación se plantea una propuesta para un diseño de procesos biológicos en el tratamiento de aguas residuales, adecuado a las condiciones específicas de una calidad de agua, para ello se realizó un estudio que fue estructurado en cinco objetivos designados de la siguiente manera: (1) caracterización de las aguas residuales de la UCAB Guayana, (2) comparación y selección teórica de un proceso biológico mas eficaz para la ejecución del mismo, (3) diseño de una planta piloto de tratamiento biológico a escala de laboratorio, (4) determinación de los coeficientes cinéticos de las aguas residuales de la UCAB Guayana, por medio de la planta piloto, además de las diferentes variables influyentes en el proceso, (5) desarrollo, ejecución y adecuación a un modelo de cálculo, que refleja el comportamiento del proceso biológico seleccionado. Se escogió un proceso biológico de lodos activados, elaborando una planta piloto con dimensiones de 50 cm de largo, 30 cm de ancho y altura de 30 cm, dividida en dos compartimientos, conformado por el reactor cuyas dimensiones fueron: 20 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de altura, y el sedimentador de forma trapezoidal de base menor de 10 cm, xiv base mayor de 30 cm y un ancho de 30 cm, divididos por una compuerta abatible garantizando la recirculación de lodos. El diseño y puesta en marcha de la planta piloto permitió realizar la determinación de las constantes cinéticas del agua residual de la UCAB Guayana. El sistema se sometió a una carga hidráulica para un tiempo de retención de 8 horas, obteniendo valores para el coeficiente de producción (Y)= 1,1846 mg SSVL/mg DBO5,20 y un coeficiente de decaimiento (kd) = 0,0218 d-1. Con los valores obtenidos para las constantes cinéticas, se elaboró un modelo de cálculo basado en las ecuaciones teóricas expuestas por Metcalf & Eddy (1995), en donde se realizó una corrida para los valores obtenidos por la planta piloto, obteniéndose un dimensionamiento similar al que se diseñó para el estudio. Se concluye que el modelo de cálculo resulta prometedor, pero se recomienda hacer corridas con otros tipos de aguas para darle mayor veracidad al modelo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDBO, Planta de Tratamiento, Proceso Biológico, Caracterización de aguases_ES
dc.titlePROPUESTA DE DISEÑO DE PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PARA UNA CALIDAD ESPECÍFICAes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Julian G, Luis V.pdf2.037Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP