Descripción
Aunque se ha demostrado que la licuación de suelos ocurre durante la acción del sector fuerte del
acelerograma, se demuestra que no existe correlación entre la licuación y la potencia del sismo
pues la presión de poros aumenta cuando las aceleraciones generan deformaciones cortantes por
encima del umbral de 3,40 10-4 %. Entonces, la licuación ocurrirá solamente si las aceleraciones
del sector fuerte producen deformaciones cortantes por encima de dicho umbral. De 248 sismos
analizados con el perfil de Treasure Island, solamente 49 superaron el 80% de desarrollo de presión
de poros, lo cual representa un 20% del total. De esos sólo 3 (6% del total) tenían magnitud entre
5,00 y 5,99; 20 (41% del total) tenían magnitud entre 6,00 y 6,99 y 26 (53% de la muestra) entre
la magnitud 7,00 y 7,99. Se detectaron diferencias importantes para las respuestas de sitio y
licuación entre los programas DEEPSOIL y Cyclic_1D. Tanto la secuencia de las aceleraciones
en los acelerogramas, incluyendo la aceleración máxima, como la generación de las presiones de
poros resultan diferentes. Por último los espectros de potencia tampoco correlacionan con la
licuación ni anticipan adecuadamente las amplificaciones de las respuestas en superficie con la
pseudo función de transferencia [F₂].