Show simple item record

dc.contributor.authorCEPYG
dc.date.accessioned2022-07-25T17:27:13Z
dc.date.accessioned2023-06-20T18:44:52Z
dc.date.accessioned2023-09-18T16:27:23Z
dc.date.available2022-07-25T17:27:13Z
dc.date.available2023-06-20T18:44:52Z
dc.date.available2023-09-18T16:27:23Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.citationnot applicablees_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121668
dc.description.abstractUna de las dimensiones relevantes para evaluar la Integridad de cualquier proceso electoral son las percepciones que tienen los ciudadanos sobre el funcionamiento del mismo. Según señala Pippa Norris (2013)1 , Directora del Electoral Integrity Project, existe una relación entre los niveles de integridad electoral, la confianza en las instituciones electorales y satisfacción con el funcionamiento de la democracia. De manera que, la percepción sobre la equidad y libertad en las elecciones puede tener efectos sobre el comportamiento de los ciudadanos. Tal como señalan Carrera e Irepoglu (2013)2 , cuando los ciudadanos perciben que las elecciones no son libres o justas consideran que su voto no tendrá efectos sobre el resultado final y, en consecuencia, preferirán abstenerse de participar.es_ES
dc.subjectPolitica, elecciones, politikaucab, ucab, CEPyG, PIEV, Proyecto Integridad Electorales_ES
dc.titleBoletin PIEV Reporte especial nr 11es_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
boletc3adn-11-preview.pdf243.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP